Economía

La Cepal prevé que Honduras crecerá 3.4% en 2016

La intermediación financiera y las comunicaciones son los sectores que más aportarán al PIB

26.07.2016

Tegucigalpa, Honduras
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) divulgó este día en Santiago, Chile las nuevas metas del Producto Interno Bruto (PIB) para 2016.

En el caso de Honduras estima que el crecimiento económico será de 3.4%, muy similar a la meta del Banco Central. A nivel regional proyecta que Nicaragua será el más crecerá con 4.5%, seguido de Costa Rica con 4.3%, Guatemala con 3.5%, Honduras con 3.4% y El Salvador con 2.3%.

Para 2016, la Cepal estima que el crecimiento de la economía hondureña se modere levemente para ubicarse en un 3.4%, de acuerdo con el “Estudio económico de América Latina y El Caribe 2016”.

Agrega que esta expansión estará basada en una continuación de las condiciones externas favorables -con la expectativa del sostenido crecimiento de la economía estadounidense y los precios de combustibles que se mantendrán en niveles bajos- y un aumento significativo de la inversión doméstica, tanto privada como pública.

Los sectores que impulsarán este crecimiento serán la intermediación financiera y las comunicaciones, agrega el organismo regional. En 2014 la economía hondureña creció 3.1% y en 2015 cerró en 3.6%.

“La capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión.

Estas políticas deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas.

Aumentar la productividad es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal durante la conferencia de prensa en la que se presentó el estudio.