Economía

La ENEE busca rescindir 115 contratos de generación energética en uno y dos años

La mayoría de estos convenios serían anulados en el 2024 previo al análisis financiero, técnico y jurídico de parte de la estatal eléctrica
01.08.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En un período de uno a dos años la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) busca rescindir 115 contratos de generación energética.

Así lo informó el asesor financiero de la Gerencia de la estatal, Johny Anderson durante su comparecencia ante los miembros de la comisión de energía del Congreso Nacional y a la que tuvo acceso EL HERALDO.

“Esa revisión la comenzamos ya ratos, tenemos 115 contratos en total unos en papel y otros no los hemos podido conciliar con el Congreso, pero para este año ya vamos a tener listos 40 contratos para rescindir; lo que nos resta serían 75”, mencionó.

Aunque el funcionario no dio más detalles de estos convenios ni la tecnología de generación si aseguró que “esas revisiones son bien cuidadosas porque a veces no sabemos dónde están los contratos, la conciliación con Presidencial y el Congreso Nacional ha sido bastante difícil, en un lado hay números, pero cada contrato lo estamos revisando, haciéndole análisis financieros, técnicos y jurídicos para poder rescindirlos”.

El artículo nueve de la Ley especial para garantizar el servicio de la energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional y un derecho humano de naturaleza económica y social sobre el plazo para inicio de suministro de generación establece que la ENEE debe de proceder a la revisión inmediata de estos convenios de generación suscritos, incluyendo para aquellos que no hayan iniciado operación.

“A efecto de ajustar la fecha de inicio de operación de conformidad al plan de expansión de generación o en su caso rescindirlos”, subraya la disposición.

¿Cuánto aumentó la deuda interna y externa de la ENEE?

Acuerdos

“Hemos planteado que es importante que la administración de la ENEE llegue a acuerdos en mesas de diálogo con los diversos contratos de generación y que es sumamente clave emprender un proceso de licitación de potencia firme zonificada en todo el país que ya no sería 450 megavatios, sino que sobrepasaría los 600 megavatios”, afirmó a EL HERALDO el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar.

Agregó que “hay contratos que vencen el 2027 que la ENEE tiene que lanzar el proceso de licitación conforme lo establece la ley para cuando llegue ese tiempo de finalización de diversos contratos pueda conseguirse potencia y energía a más bajo costo o se le pueda dar oportunidades a inversionistas nacionales a cambiar su tecnología para mejorar el rendimiento y diversificar la matriz energética”.

El próximo 3 de octubre se cumple un año que los integrantes de la junta directiva de la estatal eléctrica firmaron memorándums de entendimiento (MOU) con 14 generadores privados en el marco del proceso de renegociación de contratos.

A inicios de julio pasado iban 20 de estos convenios que se volvieron a negociar y 12 que se encontraban pendientes de suscribir el respectivo MOU, por lo que ese proceso sería sometido ante la directiva del organismo autónomo.

EL HERALDO informó que con adendas o agregados a 13 contratos se pretende generar un ahorro de 23.5 millones de dólares a favor de la ENEE.

Aunque la mayoría de los contratos renegociados son solares -19 en específico-, el monto más representativo se encuentra en dos convenios eólicos con adendas con los que se economizaría 10.4 millones de dólares.

L 18,494.8 millones adeudaba la ENEE a generadores de energía a mayo 2023