Revistas

'Mi hijo es un niño acomplejado”

La acciones y la manera en que se comparta un niño en los primeros años de vida, podría definir su cantidad de complejos

27.06.2013

Hay muchos niños que se subestiman porque creen que son inferiores a los demás en el aspecto físico o intelectual y que no son capaces de estar a la altura, esto les produce miedos y complejos a veces difíciles de superar. Es muy importante que a los niños se les enseñe a ser capaces de pensar por sí mismos y a poder decidir sobre algunas de las cosas que les afectan directamente, de esta forma crecerán seguros y serán capaces de superar todos los rechazos que vengan del exterior.

Inicio de un problema
“Cuando los niños son pequeños (hasta los 3 años aproximadamente), si su desarrollo ha sido adecuado y han creado un buen vínculo con las figuras relevantes para ellos, parecen tener miedo a pocas cosas. Entre los 3 y los 5 años, se atraviesa una etapa de miedos e inseguridades, que podríamos decir que es evolutiva, es decir, normal en el desarrollo de cualquier niño” comenta la experta en psicología Ainhoa Uribe. “En esta edad los niños empiezan a emitir juicios sobre ellos mismos y los demás: “soy bueno”, “ese es malo”,
Pero estos juicios son inestables y cambian según las condiciones que se dan en cada momento. Si mamá me da un dulce, es buena, si me regaña, es mala y ellos mismo se sienten buenos o malos según cómo les tratamos en cada momento”. explica la profesional.“A partir de los 6 años, los niños ya tienen una imagen de sí mismos más o menos estable que permanece aún cuando las circunstancias a su alrededor cambian. Su mayor desarrollo cognitivo les permite emitir juicios sobre sí mismos, compararse con otros y tener recuerdo de ello. Esto propicia que aparezcan complejos que inevitablemente afectarán a su autoestima”, agrega Uribe.

Principales complejos

1- Complejos físicos
Los niños se comparan físicamente unos a otros, en altura, en el peso, porque quieren ser los mejores, aquellos que se salen en televisión como deportistas y actores favoritos o se comparan hasta con sus mismos compañeros de clase. Ahí empieza el sufrimiento para un niño cuyo peso, por ejemplo, sea un poco superior a la media de los de su edad.

2- Miedo al fracaso escolar
Los padres tienen tendencia a comparar las notas que obtienen los pequeños con su futuro profesional y eso puede acarrearle al niño un sentido de culpabilidad y además un estado de ansiedad por pensar que no es capaz de sacar buenas notas y que su vida profesional será un fracaso.

3-Introversión
Hay personas que tienen miedo a relacionarse con la gente porque les da miedo lo que piensen de ellas y que los demás les rechacen, se anticipan a lo que los demás puedan decidir sobre ellos y esto les lleva a inhibirse completamente.

¿Cómo saber si un niño sufre de un complejo?
Los complejos en los pequeños pueden salir a relucir cuando es fácil observar que a menudo hace comentarios de alabanza hacia otras personas y exageran los errores de ellos mismos. O son capaces de perdonar los errores que cometen los demás pero no se perdonan a sí mismos el mínimo fallo. En definitiva, se subestiman a sí mismos mientras que pueden reconocer grandes virtudes en los demás que a lo mejor son inexistentes.

COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA

• Demuestra amor y afecto a tu hijo

• Felicita a tu hijo siempre que complete una tarea o tenga una buena acción.

• Fija metas tanto personales como eductivas.

• Toma en cuenta sus sentimientos y permite que se comunique contigo.

• Habla positivamente de tu hijo en presencia de la gente importante en su vida, como abuelos, amigos y profesores.
• Nunca compare a su hijo con otros.

Tags: