Una valiosa colección de antiguas vasijas de barro fue descubierta al tratar de cavar los cimientos de una vivienda, en la aldea Las Mercedes, del municipio de la Villa de San Antonio, Comayagua.
Uno de los vecinos de la comunidad, Nazario Amador, sin imaginar que su terreno custodiaba uno de los tesoros más impresionantes, hasta el momento descubiertos en la comunidad, comenzó a cavar cerca de las 4:00 de la tarde.
Tras romper unos cuantos centímetros bajo tierra observó que la barra con que hacía el agujero se introducía en el suelo sin mayor esfuerzo, situación que le provocó curiosidad.
Al detectar el hueco en uno de los extremos del terreno decidió continuar para explorar cuál era la causa del espacio que se apreciaba vacío, hasta que encontró el tesoro lenca.
De acuerdo con la versión de los pobladores, son 30 piezas las que se encontraron en el nicho.
La zona donde se encontraron las piezas arqueológicas se ubica en las cercanías de las ruinas de Tenampúa, a unos 57 kilómetros de Tegucigalpa.
El descubrimiento consta de varias vasijas de fino acabado, cada una con su tapadera, y lo que pareciera ser un hueso humano.
Blanca Maribel Almendárez, vecina, informó que el hecho fue reportado a las autoridades del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), pero hasta el momento no han acudido a la zona.
La cavidad donde se encontraban las antiguas piezas permite la entrada de una persona en cuclillas y al entrar se aprecia como una especie de cueva .
“Hacemos el llamado para que las autoridades se apersonen a la zona con la finalidad de que brinden protección al lugar para evitar más saqueos”, manifestó Almendárez.
Y es que tras el hallazgo, varios vecinos en horas de la noche se apropiaron del 80 por ciento de las vasijas y pinturas al grado que solo se han podido recuperar seis vasijas, las que se encuentran bajo custodia de una familia del lugar.
Negligencia
Los pobladores de la comunidad catalogaron como un acto de irresponsabilidad la falta de respuesta de las autoridades del IHAH ya que, pese a que fueron alertados, no se hicieron presentes al lugar.
Esto tan solo demuestra la falta de interés de las autoridades del gobierno por proteger la historia del país grabada en objetos como los encontrados en la aldea, manifestaron varias personas de la localidad.
El vicealcalde del municipio, René Estrada, manifestó que el ente encargado de recuperar las piezas es el IHAH.
“Cuando se nos informó del descubrimiento fuimos al lugar, fue en horas de la noche, pero al llegar nos enteramos cuenta del saqueo, nosotros les pedimos a los vecinos devolver las piezas”, dijo Estrada.
Según el funcionario, el hallazgo se registró en un terreno que está a unos 300 metros de la carretera CA5.
La Constitución de la República en su artículo 172 establece la obligación del Estado de velar por la defensa, conservación y preservación del patrimonio cultural histórico de la nación.
Sitio arqueológico
La zona arqueológica de Tenampúa se ubica al sur del municipio de la Villa de San Antonio, cuya meseta está conformada por laderas inclinadas de difícil acceso y por la altura de 866 metros sobre el nivel del mar. Desde este espacio se divisa parte del valle de Comayagua, La Paz y los alrededores montañosos que colindan con el departamento de Francisco Morazán, por tal razón ha sido considerada como una fortificación precolombina.
El área que abarca este sitio es de 21 hectáreas de forma aproximada.