Panorámicas de la capital desde sus zonas más elevadas
-
La capital de Honduras, formada por las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, con más de 444 años de historia. Ambas están rodeadas de montañas, vestigios, bosques, ríos, cultura y miles de personas.
21/03/2023 - 11:151 / 14 -
Tegucigalpa, que a nivel mundial se conoce como la ciudad de Honduras, Es conocida por su arquitectura colonial española bien conservada. En sus calles coloniales se puede observar edificios con cientos de años aún conservados, iglesias de la época con más de 270 años, como la Catedral.
21/03/2023 - 11:152 / 14 -
Además, hace muchos años, específicamente, 1536, se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca, por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa.
21/03/2023 - 11:153 / 14 -
La historia marca que tres siglos después se convirtieron en la capital del país durante la presidencia de Marco Aurelio Soto.A la par y sumergida en el olvido, está Comayagüela, ciudad que yace al otro lado del río Choluteca fue poblada por indios que instalaron los españoles a mediados del siglo XVI.
21/03/2023 - 11:154 / 14 -
Esa ciudad es Comayagüela, que significa la pequeña Comayagua, cuya palabra se entiende por “sitio de agua abundante”. En los últimos años la ciudad ha crecido en población y los proyectos habitacionales se han incrementado en la parte sur de la capital, zona que le corresponde a la ciudad que mañana está de aniversario.
21/03/2023 - 11:155 / 14 -
Aunque las dos ciudades son parte del parque gubernamental, Tegucigalpa ha recibido mayor visibilidad por los gobiernos locales y centrales, quienes han desarrollado grandes proyectos de infraestructura, además el crecimiento económico es evidente con la construcción de edificios y expansión de comercios.
21/03/2023 - 11:156 / 14 -
Los lugares naturales más visitados de esa ciudad son el Parque Nacional “El Picacho”, donde podemos encontrar la estructura de un cristo hecho a piedra, así como el Parque Nacional “La Tigra” con sus increíble paisajes naturales, senderos, cascadas, y el Cerro “Juana Laínez”, entre otros.
21/03/2023 - 11:157 / 14 -
El Estadio Nacional de Tegucigalpa, ahora llamado José de la Paz Herrera o “Chelato” Uclés fue inaugurado en 1948 bajo la administración del expresidente de Honduras, Tiburcio Carías Andino.
21/03/2023 - 11:158 / 14 -
La calles de Tegucigalpa han recibido un toque de modernidad, aunque la solución del tráfico ha sido un dolor de cabeza sin solución por parte de las autoridades de la comuna capitalina.
21/03/2023 - 11:159 / 14 -
Otro de los problemas que enfrenta Tegucigalpa y Comayagüela es la constante quema de bosque que sumerge en humo todo el Distrito Central, especialmente en época seca.
21/03/2023 - 11:1510 / 14 -
La infraestructura de Comayagüela no es nada atractiva y aún hay inmuebles que quedaron destrozados para el huracán Mitch de 1998.
21/03/2023 - 11:1511 / 14 -
Sin embargo, el lado atractivo de la ciudad se puede observar desde diferentes miradores como: EL Picacho, el Cerro Juan Laínez, Parque la Leona, hasta en lo alto de la colonia Generación 2000, Ulloa o Divino Paraíso.
21/03/2023 - 11:1512 / 14 -
El mirador del Cerro Juana Laínez ofrece una panorámica envidiable del Distrito Central. El ingreso al lugar tiene un valor de 30 lempiras.
21/03/2023 - 11:1513 / 14 -
Aquí una imagen desde el Cerro Juana Laínez, donde los capitalinos pueden ingresar todos los días de la semana y disfrutar, además de la vista, un hermoso paisaje.
21/03/2023 - 11:1514 / 14