¿En qué consiste el decreto de secretividad en compra de vacunas aprobada por el Congreso?
- El Congreso Nacional aprobó el pasado martes por la noche un proyecto de decreto que permite mantener bajo reserva o secreto toda la información sobre la compra de vacunas anticovid a compañías farmacéuticas. La decisión genera dudas y malestar en diferentes sectores de la sociedad hondureña. Fotos: David Romero | Marvin Salgado | EL HERALDO 10/09/2021 - 09:091 / 17
- Dicha reserva de información tendrá una vigencia de 10 años, por lo que la población no tendría acceso a conocer los detalles de los documentos. 10/09/2021 - 09:092 / 17
- Tras la dispensa de dos debates, que solicitó el diputado nacionalista Mario Pérez, los parlamentarios aprobaron en su totalidad el proyecto. 10/09/2021 - 09:093 / 17
- Desde la Secretaría de Salud han argumentado que las farmacéuticas han fijado algunas cláusulas del contrato para que no sean de dominio público, ya que podría afectar a las compañías o al Estado de Honduras. 10/09/2021 - 09:094 / 17
-
Luego de la aprobación del proyecto de decreto por parte del Congreso Nacional, instituciones de sociedad civil como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se pronunciaron en contra de la decisión. 10/09/2021 - 09:095 / 17 - En un comunicado el órgano de sociedad civil manifestó que esta decisión solo viene a cerrar los procesos investigativos que el CNA y otras organizaciones han venido realizando sobre la gestión de la pandemia en el país. 10/09/2021 - 09:096 / 17
- La nueva jugada de los diputados atenta contra la transparencia. 10/09/2021 - 09:097 / 17
- En comunicación con EL HERALDO, la comisionada del IAIP, Ivonne Ardón, calificó como arbitraria la decisión de mantener bajo secreto los contratos de compra de vacunas. 10/09/2021 - 09:098 / 17
- Asimismo, la funcionaria detalló que el IAIP en ningún momento avaló la decisión tomada por la Cámara Legislativa. 10/09/2021 - 09:099 / 17
- Anteriormente, la Secretaría de Salud había solicitado la reserva de información sobre los contratos con la farmacéutica Pfizer, sin embargo, el IAIP la declaró como improcedente de manera unánime debido a que no existía una justificación. 10/09/2021 - 09:0910 / 17
- Ante la negativa del IAIP, Salud acudiió al Congreso Nacional, quien accedió a aprobar la reserva de información en cuanto a los contratos de compra de vacunas. 10/09/2021 - 09:0911 / 17
- El proyecto de decreto fue analizado por una Comisión Especial que dio el visto favorable para que el Legislativo aprobara la solicitud. 10/09/2021 - 09:0912 / 17
- El dictamen dado por el Congreso Nacional fue catalogado como una llave para que Salud pueda realizar compras sin rendir cuentas de los fondos que fueron invertidos. 10/09/2021 - 09:0913 / 17
- No establecer los parámetros de confidencialidad deja al Estado a merced de las farmacéuticas, algo que no debería de suceder porque cada país tiene sus normativas. 10/09/2021 - 09:0914 / 17
- A raíz de esta situación, ahora Salud también puede tener contratos con fabricantes y proveedores, a los cuales la población no tendría derechos a conocer los detalles de las nuevas compras. 10/09/2021 - 09:0915 / 17
- La aprobación del dictamen por parte del Congreso Nacional ha sido vista con mucha preocupación por parte de diferentes sectores en la sociedad hondureña que han venido cuestionando la gestión de la pandemia por parte del gobierno de Honduras. 10/09/2021 - 09:0916 / 17
- Ahora la sociedad no podrá conocer detalles de los contratos por un periodo de 10 años.
10/09/2021 - 09:0917 / 17