Claves para entender la crisis en Perú que llevó a la destitución de Pedro Castillo
-
Protestas, inestabilidad política y una crisis que se agudiza es la realidad que vive Perú y que este 7 de diciembre culminó con la destitución del presidente Pedro Castillo. Perú arrastra desde hace un lustro una serie de situaciones que lejos de mejorar empeora.
07/12/2022 - 16:441 / 15 -
El jueves pasado, miles de personas convocadas por sindicatos y grupos de izquierda salieron a marchar en lo que se bautizó como ‘La toma de Lima’ para intentar cerrar el Congreso y frenar el proceso contra Castillo.
07/12/2022 - 16:442 / 15 -
Apenas el sábado anterior, otra manifestación multitudinaria se dio cita en la capital, esta vez pidiendo la renuncia del presidente. Hasta hoy Pedro Castillo había resistido a dos intentos de destitución.
07/12/2022 - 16:443 / 15 -
Sumado a la presión política, señalamientos de corrupción y la inestabilidad de sus ministerios, Castillo también fue acorralado por el estancamiento económico y los reclamos por una mejora en la calidad de vida de los peruanos.
07/12/2022 - 16:444 / 15 -
Para el caso el 28 de marzo se anunció el aumento del precio de los combustibles, que llevó al anuncio de un paro de transportistas de la Unión de Gremio de Transporte Multimodal de Perú, que inició en las ciudades de Huancayo y Arequipa.
07/12/2022 - 16:445 / 15 -
La respuesta institucional fue la declaración del estado de emergencia por parte del presidente Castillo y el toque de queda en el Callao y Lima, con el objetivo de “proteger los intereses de la comunidad”. Hecho que desató un fuerte rechazo.
07/12/2022 - 16:446 / 15 -
Perú tiene un sistema mixto donde el Congreso tiene un rol central en la gobernabilidad del país producto de dos herramientas fundamentales: primero porque puede ratificar o no los ministros que nombra el Ejecutivo. De esta manera, depende exclusivamente del legislativo que un presidente pueda empezar a gobernar con su gabinete de confianza.
07/12/2022 - 16:447 / 15 -
Además el Parlamento tiene la figura de la vacancia presidencial por “incapacidad moral”, que es un mecanismo contemplado por la Constitución Nacional, cuyo objetivo es el ejercicio de control político por parte del Congreso sobre el trabajo del ejecutivo.
07/12/2022 - 16:448 / 15 -
Eso ha llevado a que en ocho meses el congreso peruano haya intentado vacar a Castillo dos veces, en la tercero lo destituyó, y por su lado el presidente haya tenido que presentar cuatro nuevos gabinetes para ser aprobados por el poder legislativo.
07/12/2022 - 16:449 / 15 -
La derecha peruana es una de las más enraizadas de la región por el modelo neoliberal del ex dictador Alberto Fujimori –liberado de prisión a pesar de haber cometido crímenes de lesa humanidad–, representando una fuerte ofensiva contra los sectores populares.
07/12/2022 - 16:4410 / 15 -
Pedro Castillo no ha sido un líder, pese al sueño de la victoria de un maestro rural a la presidencia del país, su imagen empezó de a poco a desmoronarse con las decisiones de El Profe: destituyó al Canciller Héctor Béjar, marginó progresiva de figuras de Perú Libre, incluyó en su gabinete a líderes vinculados con la derecha. En pocas palabras incumplió sus promesas de campaña.
07/12/2022 - 16:4411 / 15 -
Otros puntos polémicos fueron la decisión de la militarización de las ciudades para tareas de seguridad, se suman a sus acercamientos a la derecha regional con la visita de Luis Almagro, secretario general de la OEA, a Perú.
07/12/2022 - 16:4412 / 15 -
Desde 2016, Perú ha tenido cinco presidentes, incluyendo a Castillo. Antes de él, en 2018 Pedro Pablo Kuczynski enfrentó la moción de vancancia, pero renunció antes de la votación de destitución.
07/12/2022 - 16:4413 / 15 -
Para 2020, Martín Vizcarra enfrentó esta misma moción y fue destituido de su cargo por incapacidad moral.
07/12/2022 - 16:4414 / 15 -
Tanto Kuczynski y Viscarra tienen investigaciones fiscales en marcha, pero nungún proceso judicial abierto. Ahora tras la salida de Castillo asume Dina Boluarte.
07/12/2022 - 16:4415 / 15