Privilegios a cambio de cese en asesinatos: Las supuestas negociaciones de Bukele con pandillas salvadoreñas
- El gobierno de Nayib Bukele se encuentra en el ojo del huracán luego de que salieran a la luz evidencias de sus presuntas negociaciones con tres pandillas salvadoreñas, para tratar de bajar las estadísticas de asesinatos en el país centroamericano.
Un reportaje publicado por El Faro, evidenció cómo se estructuraban los acuerdos, incluidas las demandas de los líderes de las organizaciones criminales a cambio de cesar las muertes violentas en El Salvador. Más detalles a continuación. FOTOS CORTESÍA: El Faro/AP/AFP
24/08/2021 - 03:081 / 15 - De acuerdo a publicaciones de El Faro, el gobierno de Bukele sostuvo en 2020 negociaciones con las tres principales pandillas del país: Mara Salvatrucha-13, Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños con el fin de conseguir un histórico desplome en el número de asesinatos de El Salvador.
Sin embargo, nada fue de a gratis. Los líderes hicieron una lista de 19 peticiones donde se incluían mejoras en las condiciones de vida carcelarias y beneficios para sus miembros en libertad.
24/08/2021 - 03:082 / 15 - La Fiscalía General de la República inició una serie de investigaciones donde se documentaron las negociaciones a través de audios, fotografías, documentos y testimonios. 24/08/2021 - 03:083 / 15
- El caso fue bautizado con el nombre de 'Catedral'. Asimismo, se incautaron documentos oficiales de centros penales, luego de que El Faro publicara (en septiembre de 2020) que Bukele llevaba un año de negociar con la MS-13.
24/08/2021 - 03:084 / 15 - Hasta abril de 2021, la Fiscalía siguió con un proceso de investigación criminal contra varios funcionarios del gobierno de Bukele, interviniendo -durante meses- teléfonos, haciendo seguimientos, incautando documentos, entrevistando testigos y tomando fotografías.
24/08/2021 - 03:085 / 15 - No obstante, para mayo de 2021, la nueva Asamblea Legislativa bajo el control del partido oficialista Nuevas Ideas, removió ilegalmente a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y al fiscal general. Desde el 1 de mayo, la investigación 'Catedral' quedó practicamente en el olvido, pues con el paso de las semanas se desmanteló el Grupo Especial Antimafia (GEA) que realizó sus hallazgos.
24/08/2021 - 03:086 / 15 - El mismo día en que los diputados oficialistas removieron al fiscal y a los magistrados, nombraron a nuevos funcionarios en esos cargos. Los nuevos magistrados tenían en sus manos la extradición de un líder de la MS-13, acusado de terrorismo por Estados Unidos, sin embargo, desde que tomaron sus puestos la extradición del pandillero conocido como 'Blue' fue paralizada, aseguró El Faro. 24/08/2021 - 03:087 / 15
- Para el 7 de septiembre de 2020, la Fiscalía allanó varias cárceles y la Dirección General de Centros Penales (DGCP). En esas operaciones se descubrió que las negociaciones con las pandillas eran más complejas de lo que se había podido demostrar hasta entonces.
24/08/2021 - 03:088 / 15 - Los investigadores descubrieron numerosas visitas irregulares a los centros de máxima seguridad, donde Osiris Luna (director de Centros Penales) autorizaba a personas encapuchadas a entrar a las cárceles para así reunirse con líderes de las tres pandillas.
24/08/2021 - 03:089 / 15 - Durante las visitas se saltaron todos los protocolos legales de ingreso, incluyendo los registros e incluso dejándolos entrar sin siquiera identificarse. Los fiscales concluyeron que los misteriosos encapuchados eran funcionarios de la actual Dirección de Reconstrucción del Tejido Social y cabecillas en libertad que entraban a recibir instrucciones y a transmitir información a sus líderes encarcelados.
24/08/2021 - 03:0810 / 15 - Más allá de todas las pruebas documentales, también se consiguió el teléfono de un pandillero de la MS-13 involucrado en la negociación. De este, se extrajeron mensajes de audio (con fecha 6 de agosto de 2020) en el que hablan sobre los preparativos para entrar y el nerviosismo del gobierno ante la reunión.
“… A ellos les preocupa el más mínimo error que podamos cometer de parte de nosotros y también ellos tienen el cuidado de no cometer el más mínimo error para que esto no fracase y no salga a la luz pública que hay un entendimiento”, es parte de la grabación obtenida.
24/08/2021 - 03:0811 / 15 - A partir de estos audios se consiguió, además, el pliego de peticiones que las pandillas hicieron al gobierno para mantener vigente el acuerdo. En este se solicita el cese de operativos masivos del Ejército y la Policía contra ellos y la persecución indiscriminada de los suyos 'solo por estar tatuados'.
24/08/2021 - 03:0812 / 15 - Aunado a ello, se dio a conocer que pidieron un financiamiento para microempresas y empleo para sus miembros, visitas de sus familiares en las cárceles y modificaciones en el régimen de máxima seguridad, entre otros aspectos.
24/08/2021 - 03:0813 / 15 - El gobierno de Nayib Bukele se ha empeñado en negar tales acusaciones. El caso 'Catedral' arrojó también que el director de Centros Penales trató de borrar todo rastro de las reuniones de los funcionarios con los pandilleros y de los ingresos irregulares de las personas encapuchadas a los centros de detención.
24/08/2021 - 03:0814 / 15 - Según informó El Faro, ninguna de las oficinas de prensa de las distintas entidades públicas y del Partido Nuevas Ideas quiso dar declaraciones al respecto.
24/08/2021 - 03:0815 / 15