Basura colapsa colectores y drenajes tras una hora de lluvia

Las lluvias dejaron calles inundadas en San Pedro Sula. Autoridades advierten que el problema persistirá si no se frena el mal manejo de basura

  • 12 de mayo de 2025 a las 17:16 -
Basura colapsa colectores y drenajes tras una hora de lluvia
San Pedro Sula

El fin de semana, los sampedranos enfrentaron un clima atípico. Mientras algunos sectores registraban nubosidad y sol, en otros llovía con fuerza, provocando inundaciones en calles como la 27 calle y el bulevar del sur.

Como es habitual, las zonas bajas fueron las más afectadas. Aunque no se reportaron daños materiales, quedó nuevamente en evidencia que bastan unos minutos de lluvia para poner en aprietos a conductores y peatones.

Luis Beltrán, gerente de Infraestructura de la alcaldía, aseguró que los colectores están funcionando. Sin embargo, vecinos de sectores como la 27 calle opinan lo contrario.

“El problema es que el exceso de basura obstruye canales y desagües, lo que genera inconvenientes”, dijo Beltrán.

Afirmó además que las obras de mitigación y el mantenimiento funcionan, pero el problema persistirá si no se adquieren hábitos responsables en el manejo de residuos.

Por su parte, Edwin Valle, jefe del Departamento Técnico de Gestión de Riesgo de la alcaldía, informó que ya tienen identificados los sectores más vulnerables ante las lluvias.

“Las partes bajas son las más problemáticas, específicamente la Rivera Hernández, Chamelecón sur y Los Cármenes”, detalló.

En Chamelecón, las zonas críticas incluyen las colonias San José, Sabillón Cruz, Ángel Fajardo, Las Morales, Chotepe, La Bolsa y Fe y Esperanza, entre otras.

En la Rivera Hernández, gran parte del territorio actúa como resumidero de aguas lluvias, por lo que son las primeras en inundarse. Según Valle, en el mapa de riesgo están clasificadas como zonas no habitables colonias como: La Frontera, Cristo Viene, La Montañita, Puerto Escondido, Buenos Aires, Venecia, Céleo Gonzales, Sitraina y algunos Asentamientos Humanos cercanos al aeropuerto.

Sedimento y basura enlos drenajes de aguas lluvias.

En el caso específico de la 27 calle, el funcionario reiteró que la acumulación de basura hace colapsar los receptores de aguas lluvias y negras.

“Se han implementado jornadas de limpieza en cunetas y receptores para mitigar el impacto, pero las personas deben tener conciencia del daño que ocasiona tirar basura”, agregó Valle.

A pesar de los esfuerzos, el mapa de riesgo sigue sin cambios año tras año. Según el mapa de vulnerabilidad, alrededor de 160 colonias están en riesgo en la ciudad, muchas ubicadas en la zona este y en áreas bajas, lo que representa unas 150,000 personas vulnerables a las inundaciones. La deforestación también influye en esta problemática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias