San Pedro Sula, Honduras.
El hospital Mario Rivas ha registrado un incremento en el ingreso de pacientes que sufren enfermedades en las articulaciones, principalmente artritis reumatoide y las consecuencias de la chikungunya.
Gustavo Castellanos, internista y reumatólogo, refirió que la artritis reumatoide siempre ha existido, pero ahora las personas buscan más asistencia médica.
“ En el caso de la artritis reumatoide y la chikungunya, el patrón es de una enfermedad agresiva que no se quita con los medicamentos que usualmente hay en casa y por eso deben acudir al hospital. Yo atiendo unos 10 pacientes al día con enfermedad articular y la mitad de ellos tiene artritis reumatoide, un tercio de eso son casos nuevos y el resto ya está en tratamiento”.
Padecimiento
El especialista agregó que es difícil determinar cuántos pacientes quedan con secuelas de artritis tras padecer chikungunya porque no hay estadísticas. “Esta es una enfermedad nueva y los pacientes llegan por atención, se curan en casa y no regresan al hospital. Entonces, no se les puede dar un seguimiento”.
Desde el punto de vista socioeconómico el impacto es terrible. Primero, las personas no pueden seguir trabajando después de un tiempo y los medicamentos pueden costar desde los L100 diarios hasta los L40 mil al mes.
Zaida Cáceres, jefa de servicios de apoyo del Rivas, es del criterio que es aquí donde las capacitaciones cobran relevancia, debido a la alta morbilidad que permanece en las salas de Medicina Interna.
“Esta es una manera de que los médicos se puedan poner de acuerdo respecto de los fármacos que se utilizan y la atención de los pacientes que son diagnosticados, porque los síntomas pueden ser confundidos con los de la chikungunya”, señaló.
El hospital Mario Rivas ha registrado un incremento en el ingreso de pacientes que sufren enfermedades en las articulaciones, principalmente artritis reumatoide y las consecuencias de la chikungunya.
Gustavo Castellanos, internista y reumatólogo, refirió que la artritis reumatoide siempre ha existido, pero ahora las personas buscan más asistencia médica.
“ En el caso de la artritis reumatoide y la chikungunya, el patrón es de una enfermedad agresiva que no se quita con los medicamentos que usualmente hay en casa y por eso deben acudir al hospital. Yo atiendo unos 10 pacientes al día con enfermedad articular y la mitad de ellos tiene artritis reumatoide, un tercio de eso son casos nuevos y el resto ya está en tratamiento”.
Padecimiento
El especialista agregó que es difícil determinar cuántos pacientes quedan con secuelas de artritis tras padecer chikungunya porque no hay estadísticas. “Esta es una enfermedad nueva y los pacientes llegan por atención, se curan en casa y no regresan al hospital. Entonces, no se les puede dar un seguimiento”.
Desde el punto de vista socioeconómico el impacto es terrible. Primero, las personas no pueden seguir trabajando después de un tiempo y los medicamentos pueden costar desde los L100 diarios hasta los L40 mil al mes.
Zaida Cáceres, jefa de servicios de apoyo del Rivas, es del criterio que es aquí donde las capacitaciones cobran relevancia, debido a la alta morbilidad que permanece en las salas de Medicina Interna.
“Esta es una manera de que los médicos se puedan poner de acuerdo respecto de los fármacos que se utilizan y la atención de los pacientes que son diagnosticados, porque los síntomas pueden ser confundidos con los de la chikungunya”, señaló.