San Pedro Sula lidera muertes de motociclistas en Honduras

La Policía Nacional reporta 29 motociclistas muertos en 2025. Gobierno implementa plan con Copeco para distribuir equipos de seguridad vial

San Pedro Sula lidera muertes de motociclistas en Honduras
San Pedro Sula, Honduras

La capital industrial se ha convertido en el municipio con mayor número de motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año. Datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), revelan que ya suman 29 decesos, situando a la ciudad como el epicentro de esta problemática vial a nivel nacional.

La alta incidencia ha llevado al Gobierno a fortalecer las medidas de seguridad. Una de las acciones incluye la exigencia del uso obligatorio de cascos, chalecos reflectivos y otros implementos de protección certificados.

Carlos González, jefe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en la zona noroccidental, explicó que una gran cantidad de motociclistas circulan de manera ilegal, sin documentos o con licencias vencidas.

Además, mencionó que muchas de las motocicletas que transitan por la ciudad provienen de municipios vecinos, lo que dificulta tener un registro exacto del parque vehicular. Sin embargo, en censos recientes se estimó que en San Pedro Sula hay más 400 mil vehículos registrados, de los cuales más de 120,000 son motocicletas.

“A diario decomisamos más de 20 motocicletas solo en San Pedro Sula, por infracciones como modificación no autorizada del vehículo, participación en carreras clandestinas tipo 'piques', y la falta de documentación legal”, detalló González.

Una hondureña fue sorprendida conduciendo una motocicleta sin casco por las calles de San Pedro Sula.

Gobierno distribuirá equipo de seguridad gratuito

Frente a esta situación, la presidenta Xiomara Castro ordenó medidas urgentes. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha recibido autorización para distribuir 50 millones de lempiras en cascos, chalecos y demás enseres de seguridad, los cuales deberán cumplir normas europeas

Juan Manuel Aguilar Godoy, director de la Policía Nacional, afirmó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la prevención.

“Estos implementos son un beneficio que el Estado entregará directamente a los motociclistas, como parte del cumplimiento a la Ley de Tránsito y para proteger la vida de quienes se movilizan en estos vehículos”, dijo Aguilar Godoy.

7 de cada 10 accidentes son de motos

Estadísticas de la Policía Nacional indican que el 72% de los accidentes viales en Honduras involucran motocicletas. De ese porcentaje, el 49.94% de los conductores fallece y el 50.43% sufre lesiones graves.

En San Pedro Sula, más del 60% de las solicitudes de licencia de conducir corresponden a motociclistas, lo que revela el auge de este medio de transporte, especialmente entre trabajadores del sector informal, repartidores y residentes de zonas periféricas que optan por motocicletas por su bajo costo de mantenimiento y eficiencia.

Moisés Torres, motociclista con casi 20 años de experiencia en San Pedro Sula, expresó su escepticismo ante las nuevas exigencias. “Esos implementos certificados son muy costosos; un buen casco puede costar más de L3,000, por mi trabajo no puedo usar rodilleras o botas tipo burros".

Torres agregó que el enfoque debería centrarse en una regulación más estricta sobre a quién se le otorgan las licencias de conducir, así como en una mejor capacitación para los conductores. Señaló que muchos manejan con imprudencia, lo que provoca la mayoría de los accidentes.

La situación en San Pedro Sula es un llamado de alerta nacional. A pesar de que las motocicletas son una opción económica de transporte, la ausencia de regulación efectiva y el uso inadecuado del equipo de seguridad han incrementado los riesgos.

Las nuevas medidas del gobierno buscan reducir los índices de mortalidad, pero su éxito dependerá en gran parte de la fiscalización efectiva, la educación de los conductores y la accesibilidad real al equipo de seguridad.

NOTA: Este artículo ha sido mejorado y corregido con una herramienta de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Ana Reyes Mendoza
Ana Reyes Mendoza
Periodista

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en la cobertura de temas policiales, judiciales, educativos y migratorios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias