Honduras

Por un mes el Congreso se va a receso en deuda con la aprobación de leyes importantes

Pese a la baja productividad, del 1 al 31 de junio los diputados gozarán de receso legislativo
18.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- A pocos días para que el Congreso Nacional entre en su tercer período de receso de esta gestión, sectores señalan que diputados se ausentarán por un mes en deuda con la aprobación de leyes y decretos de importancia, frente a una baja producción legislativa.

“Realmente el Congreso ha estado en receso estos dos años y medio, está en deuda completa. El Congreso ha sido incapaz de hacer algo que impacte en la vida de los hondureños, solamente discusiones político partidarias, negociaciones para repartirse el poder, allí si hay buenos acuerdos, allí si hay voluntad política”, lamentó el analista Luis León.

La apertura de las cuentas a Jorge Cálix abre nuevo debate

En el mismo sentido, cuestionó que “en la aprobación o en la toma de decisiones a favor del pueblo hondureño ese Congreso no sirve y la verdad que más allá de la improductividad, también hay que premiarlos con descanso, este es el peor Congreso que se ha tenido en la historia”.

Por su parte, el analista Lester Ramírez indicó que “yo creo que realmente no va haber productividad y este no es un tema que está en la agenda, creo que como ya hemos visto este año ya están en campaña abierta, están dando bonos y esto significa que la productividad va continuar estando estancada”.

Entre las iniciativas de importancia que seguirán siendo ignoradas por los parlamentarios sobresalen las reformas y la aprobación de leyes peticionadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) al país, entre otras normativas.

Del 1 al 31 de junio, el Congreso Nacional entrará en período de receso, fechas donde la mayor parte de diputados retornan a sus municipios. Pese a que se agendan trabajos de comisiones durante ese tiempo, la mayor parte de las reuniones no se cumplen durante ese período.

Foro de Sao Paulo no dará beneficios, más bien dañará imagen internacional