Honduras

Estados Unidos alerta a hondureños a no entregar su vida a traficantes de personas

La frontera de los Estados Unidos no está abierta para la migración irregular, enfatiza la Embajada de Estados Unidos

17.11.2016

Tegucigalpa, Honduras
Las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Honduras adviertieron este jueves que personas dedicadas al ilícito de tráfico de migrantes estarían aprovechándose de los hondureños que buscan emigrar a ese país del norte.

Ante la preocupación que ha generado el triunfo del presidente electo Donald Trump -situación que repercute no solo en Honduras sino en países como México- se ha intensificado tras el anuncio de la deportación de al menos tres millones de inmigrantes.

A consideración de informes recientes en los medios de comunicación que indican que 'coyotes' están utilizando los resultados de la elección presidencial como una artimaña para inducir a hondureños a pagarles dinero para viajar de forma irregular a los Estados Unidos, la Embajada recordó este jueves a los compatriotas que no deben confiar en estos traficantes.

Recientes encabezados en medios de comunicación muestran niños viajando con coyotes que se han ahogado en ríos, han sido abandonados en carreteras después de tener serios accidentes de tráfico, y han sido entregados a peligrosas pandillas y carteles de drogas.

Según funcionarios hondureños, la semana anterior al menos once hondureños fallecieron en México mientras intentaban realizar este viaje. Estos criminales mienten para tomar el dinero y luego abandonan a sus víctimas en el primer instante que perciben algún peligro.

La frontera de los Estados Unidos no está abierta para la migración irregular, enfatiza la Embajada al momento de recordar los inminentes peligros que eso implica.



Desde 2014, el Gobierno de los Estados Unidos ha establecido como prioridad deportar a cualquier persona que es capturada cruzando de forma irregular la frontera hacia los Estados Unidos.

Unos 350 hondureños están riesgo migratorio

Operaciones ampliadas de aplicación de la ley, tanto en Centroamérica y a lo largo de la frontera estadounidense, aumentan la probabilidad de que cualquier persona que migra irregularmente será capturada, probablemente mucho antes de alcanzar territorio de los Estados Unidos.

Durante los últimos dos años, asesores de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han asistido a autoridades hondureñas para arrestar a tratantes de personas y para rescatar a niños de redes ilegales de trata.

Una semana después del triunfo de Trump, según un informe, se reveló que al menos 350 mil hondureños estarían en riesgo migratorio. La situación ha dejado desasosiego luego que el republicano reiterara que sacará a tres millones de inmigrantes de Estados Unidos.

+Temen avalancha de inmigrantes hacia Estados Unidos en noviembre y diciembre

Finalmente la Embajada recordó que Estados Unidos está comprometido a trabajar con Honduras para reducir la violencia, fortalecer las instituciones democráticas y aumentar las oportunidades económicas para que todos los hondureños puedan tener un futuro brillante aquí para ellos mismos y para sus hijos.