TEGUCIGALPA, Honduras
NOTA DE REDACCIÓN
EL HERALDO hace una invitación a celebrar el idioma español, al iniciar a partir de hoy y hasta el viernes 24 de abril una serie de publicaciones que no solo contribuirán a ampliar el conocimiento de los lectores sobre una lengua que es la segunda más hablada en el mundo y que está más viva que nunca, sino que los incentivará a amarla con toda su pluriculturalidad.
El 23 de abril se celebra en los países de habla hispana el Día del Idioma Español y el Día Internacional del Libro, y en el marco de esta fecha, desde 2008, EL HERALDO realiza el Concurso de Cuentos Cortos Rafael Heliodoro Valle.
En esta séptima edición del certamen se abrió una convocatoria desde el 9 de marzo hasta el 6 de abril, período dentro del cual hondureños de Choluteca, Tegucigalpa, Talanga, La Paz, Danlí, Pespire, La Ceiba, San Pedro Sula, Marcala, San Lorenzo, Santa Bárbara, San Marcos de Colón, La Lima, Comayagua, Cedros y Nacaome, enviaron sus cuentos a las oficinas de EL HERALDO.
Fue así que llegaron al concurso 218 cuentos, de los cuales 166 cumplieron con lo establecido en las bases.
Luego de varios días realizando un cuidadoso y exhaustivo análisis, el jurado integrado por los escritores Víctor Manuel Ramos, Rolando Kattán y José Adán Castelar emitió por unanimidad que la ganadora del primer lugar es la obra “La belleza no es tan belleza”, de Yuri Marisol Ortez Álvarez, que firmó con el seudónimo de “María del Sol”.
En el segundo lugar está “Del talión o el irrevocable destino de una bala”, de Miguel Ángel Franco, que concursó con el seudónimo Kázmér.
Y en tercer lugar quedó “Amanecer”, de Darío Oswaldo Oseguera O’ Reilly, que participó como “Pablo Ríos”.
Asimismo, el jurado eligió los siete cuentos que, junto con los ganadores, serán publicados en un cuadernillo que será inserto en EL HERALDO; estos son: “Solo para celosas”, de Danilo Sierra Torres; “Los brujos de Teupasenti”, de Jefferson de Jesús Maradiaga Vigil; “En la cueva del tigre”, de Telma Elizabeth Zavala Arévalo; “Cuento de una pieza”, de Gustavo Antonio Rodríguez Pineda; “El niño que perdió un dragón”, de Alex Fernando Destéphen Soto; “Historia de Luis”, de María del Carmen Durón; y “La encontré por casualidad”, de Jorge Francisco Sandoval Handal.
La premiación es el jueves 23 de abril a las 10:00 de la mañana en el Paraninfo Ramón Oquelí de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazón (UPNFM). El concurso es patrocinado por la Cooperativa Coacehl, librerías Metromedia y Casa Sol y Arrecife Tours.
Semana del Idioma
EL HERALDO junto con la UPNFM realizarán la Semana del Idioma para conmemorar el Día del Idioma y el Libro. Conferencias, tertulias, lecturas continuadas, cine y actividades infantiles (rincón de cuentos, teatro de títeres, obra teatral) forman parte de la programación que se desarrollará en diferentes espacios de la UPNFM.
La inauguración de esta jornada se realizará hoy a las 10:00 de la mañana en el Paraninfo Ramón Oquelí; posteriormente será la conferencia “El libro en Honduras y ¿Cómo publicar uno?”.