Tegucigalpa

Piden 10 minutos de gracia en zonas comerciales

“Hemos solicitado que se discuta con algunos comerciantes de zonas afectadas, en el sentido que si puede haber algún híbrido de solución”, expuso Rafael Medina, director ejecutivo de la CCIT.

26.05.2015

Tegucigalpa, Honduras

La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) solicitó a las autoridades municipales dialogar con los empresarios sobre el impacto de la operación grúa en la economía de los negocios.

“Hemos solicitado que se discuta con algunos comerciantes de zonas afectadas, en el sentido que si puede haber algún híbrido de solución”, expuso Rafael Medina, director ejecutivo de la CCIT.

Medina propone que en los negocios sin parqueo se permita durante 10 o 15 minutos el estacionamiento de vehículos de la clientela con el objetivo que realice sus compras.

“Es con el objetivo que los comerciantes no pierdan clientela ni salgan de operaciones”, reflexionó el directivo.

Aunque en la capital existe una ordenanza que manda a los comercios establecer un número de parqueos por determinado metro cuadrado de construcción, Medina aclaró que es imposible en el sentido estricto.

La anterior obedece a que un alto número de comercios ha operado sin plazas para aparcar, como el caso del centro histórico, por lo que no es congruente exigir ampliaciones.

En ese sentido, varios agremiados han manifestado que la operación de las grúas, en busca de vehículos mal estacionados, impacta en la economía de las tiendas.

“Hemos platicado con la Alcaldía, en unos días nos estaremos sentando, entonces es un diálogo entre la Alcaldía, nosotros como institución y los empresarios”, anunció.

Es de señalar que la comuna intensificó hace tres semanas el decomiso de automóviles mal estacionados con el objetivo de liberar las calles y avenidas de la capital.

La operación, con unas 11 grúas en circulación, dejó más de 400 vehículos decomisados, de los cuales el 30 por ciento estaba sobre la acera y vía peatonal.

Sin embargo, la medida también despertó el malestar de los comerciantes, quienes expresaron sentirse afectados por la falta de clientes ante la circulación de grúas.

Uno de los agraviantes es el elevado parque vehicular de la capital, pues asciende a unos 465 mil automotores, entre flota interna y flotante.

Asimismo, la ciudad no dispone de muchas ofertas de estacionamientos, como en el centro histórico, donde apenas operan unos 30 parqueos con paga, según estimaciones.

La municipalidad trata de revertir este problema con la exoneración de permisos para constituir estacionamientos, con una paga simbólica de apenas un lempira.