Tegucigalpa

23 mil empleos temporales para jóvenes en la capital

La época prenavideña aumenta hasta en un 100 por ciento el comercio. Secretaría del Trabajo cuenta con 16 mil vacantes.

FOTOGALERÍA
04.11.2011

La época prenavideña abre un mundo de oportunidades de empleo para los capitalinos. El pago del aguinaldo aumenta el flujo de efectivo, lo que motiva a los empresarios a doblar el número de sus planillas. Aunque de forma temporal, miles de jóvenes y adultos pueden acceder a un puesto de trabajo durante dos o tres meses.

Para esta población desempleada, la Secretaría de Trabajo y la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) tienen disponibles 14 mil empleos para esta época.

Los más de 41,000 capitalinos que no tienen un medio de ingreso tienen puestas sus esperanzas en esta oportunidad laboral que inicia el 15 de noviembre y concluye el 15 de enero.
Masiva búsqueda

Datos de la CCIT indican que a nivel nacional se desembolsen en los pagos del aguinaldo unos 12,000 millones de lempiras.

De estos recursos, entre 4,000 y 5,000 millones llegarán al comercio, por lo que las empresas inician ya el proceso de contratación de personal.

Carlos Madero, subdirector general de Empleo de la Secretaría del Trabajo, informó que durante este mes el número de personas que acuden a esta dependencia en busca de una oportunidad laboral se triplica.

Madero detalló que en la capital se generarán unas 16,000 plazas, sobre todo en el sector comercial, donde aumenta la demanda debido a las compras de Navidad y Año Nuevo.

“Normalmente el flujo de personas que acuden a las oficinas es de 80 personas diarias y en este mes alcanza las 350, solo las que visitan las oficinas y con el Servicio nacional de Empleo vía Internet pasaron de 600 a 4,000 visitas al día”, pormenorizó.
Mercado abierto

El programa de la Bolsa de Empleo de la CCIT, un sitio web donde los ciudadanos pueden ingresar su hoja de vida, reporta también el doble de ingresos. Mensualmente en este sistema entraban entre 500 y 600 currículums mensuales y actualmente se reportan entre 800 y 1,000 registros.

Karla Ruiz, gerente de Talento Humano de la CCIT, informó que por medio de la Bolsa de Empleo que maneja esta entidad se dispondrá de 6,000 a 7,000 puestos a través de sus socios.

“Durante esta temporada son los jóvenes y sobre todo estudiantes de secundaria y universitarios los que acaparan el mercado, en busca de un ingreso que les permita mantener sus estudios o simplemente satisfacer otras necesidades”, indicó Ruiz.

La efervescencia de compradores motiva el incremento del 50 por ciento de las planillas en Comayagüela.

Eliseo Castro, empresario de la zona, informó que en la época navideña las ventas se duplican y ascienden a 30 millones de lempiras diarios.

Las 250 empresas legalmente constituidas y los 8,000 vendedores ambulantes y estacionarios con los que cuentan los seis mercados de la ciudad gemela aumentan sus ganancias en un 100 por ciento.
Nueva modalidad

La contratación de empleados por hora será la arista innovadora en este año. De acuerdo a los datos de la Secretaría del Trabajo, este sistema permitirá un auge del 10 por ciento en los empleos temporales de esta época.

“Por medio del empleo temporal los empleados no tenían ninguna garantía de parte de la empresa, en cambio con el empleo por hora los trabajadores tienen una compensación del 20 por ciento sobre el salario pactado”, detalló Madero.

Sin embargo, los inversores aún tienen ciertas reservas bajo este sistema. La titular de Talento Humano de la CCIT indicó que los empresarios están solicitando una segunda reforma a la Ley de Empleo por Hora, que se aprobó en febrero de este año.

“La empresa privada tiene congeladas 2,700 plazas de empleo por hora debido a la necesidad de revisión de dos ejes de la ley, la falta de estipulación del monto de cotización de los empleados contratados bajo esta modalidad y la petición de que el 40 por ciento de los empleados de una empresa sean insertados bajo esta modalidad”, detalló Ruiz.

La representante de la CCIT afirmó que la ley no toma en cuenta a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que en algunos casos solo cuentan en sus planillas con dos a 10 empleados. Para personas como René Discua, un joven universitario que teme perder sus clases en la universidad por falta de dinero, no importa el tipo de empleo ya sea por hora o temporal, con tal de no ser parte de las cifras de desempleo, que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), suman el 8.7 en la ciudad.