s estadísticas policiales reflejan una reducción considerable en los índices de delincuencia y muertes violentas a nivel de la capital durante el presente mes.
El descenso es más notorio en la incidencia de homicidios, ya que en octubre se registraron 89 casos, mientras que en noviembre, hasta ayer por la mañana, se contabilizaban 56. Entre estos, se incluyen los seis decesos ocurridos entre la noche del viernes, sábado y la mañana de ayer.
Esto significa que en la capital el promedio de muertes diarias se ha reducido a dos, mientras que en el mes pasado, octubre, fue de tres muertes diarias.
Las cifras obtenidas en las jefaturas policiales coinciden con los datos que maneja la morgue de Medicina Forense.
La Policía contabiliza en todo el año 1,022 homicidios a nivel del Distrito Central.
Considerando que han pasado 331 días, la media de muertes diarias solo en la capital es de 3.08. Respecto a las estadísticas a nivel nacional, se aseguró que el promedio de 20 muertes diarias se ha logrado reducir a cinco.
Los informes de organismos internacionales, adscritos a la ONU, sitúan a Honduras como uno de los países más violentos del mundo.
El último informe establece una cifra de 82 muertes por cada 100,000 habitantes.
Otros delitos
De igual manera se registran reducciones en los robos en residencias, vehículos y establecimientos comerciales, entre otros. En los últimos dos meses únicamente se contabilizaron tres robos en residencias, mientras que en el robo de vehículos la diferencia es de dos menos en comparación a octubre que ocurrieron 22.
En relación a las motocicletas, el mes pasado se robaron 36 y en las tres semanas de este mes apenas se reportaban 10.
Los altos mandos de la Policía Nacional sostienen que la incidencia delictiva comenzó a demostrar bajas desde que se inició la Operación Relámpago en las zonas más conflictivas de la ciudad.
Soldados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han mantenido bajo control las zonas con más reportes de índices delictivos como San José de El Pedregal, Nueva Suyapa, Kennedy y otras sectores del sur de la capital.
La baja de los delitos también fue notoria después de los acontecimientos ocurridos al interior de la Policía, lo que generó que la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) tomara el control del Distrito Policial 1-6 del barrio La Granja.
Unidades de inteligencia confirmaron la existencia de una banda de policías, supuestamente responsable de asaltos, robos en residencias, robo de vehículos, extorsiones y actividades de sicariato, lo que sigue en proceso de investigación.
Los denominados carteles de La Granja y Belén fueron desarticulados después de sendas investigaciones realizadas por la Unidad de Investigación de EL HERALDO.
En los reportajes se dejó al descubierto la participación de policías, agentes y oficiales, en secuestros, robo de carros, sicariato, venta de armas y cobro del 'impuesto de guerra' a negocios donde se vende drogas, puntos de taxis y centros de prostitución.
Los incidentes violentos han bajado en sectores como el sur de la capital.
Desde el 22 de octubre que aparecieron los cuerpos de los dos universitarios, no se ha registrado otro crimen en la zona donde constantemente aparecían jóvenes ejecutados.
Cambio de actitud
El jefe de la Policía Metropolitana, subcomisionado Manuel Alberto Calderón, dijo que además de la reducción en las estadísticas, hay un cambio de actitud en los policías.
'Se mira que los policías que están ahorita ejerciendo una labor y dándole seguridad a las personas, lo hacen con conciencia, ellos quieren mejorar su imagen y están dando todo de su parte', expresó el oficial.
Agregó que la ciudadanía puede ver la actitud de cambio que los policías tienen, aunque sostuvo que siempre hay algunos que no andan bien, pero 'esperamos que los ciudadanos nos los reporten para que nosotros tomemos los correctivos necesarios'.
Reiteró que ahora hay más conciencia en los policías, porque esta es una vocación.
'Muchos se equivocaron al ingresar en esto creyendo que era para lucrarse y no es así, ahora los policías están agarrando conciencia, están reportando a sus compañeros que cometen algún ilícito o falta', prosiguió.
Dijo que como jefe metropolitano está en la mejor disposición de esforzarse para que la situación cambie en la institución y que sus subalternos hagan lo correcto en la protección de la población.
En torno a los homicidios, manifestó que hay días que no se registra ni uno, lo que indica que la reducción es notoria.
Cambios en jefaturas
A raíz del clima de inseguridad que se registraba a nivel de toda la capital y en el Distrito Central, los altos mandos de la Policía Nacional tomaron la determinación de cambiar a todos los jefes de Distritos, así como los delegados de las postas que dependen de los mismos.
Actualmente, más de 100 policías que estaban asignados a la estación de La Granja son sometidos a un estricto reentrenamiento y evaluación, mientras que otros son investigados con el fin de determinar su participación o no en actos reñidos con la ley.