Tegucigalpa, Honduras
Una organización criminal, cuyos miembros se vanagloriaban de ser prósperos empresarios, es la que ha comenzado a ser desarticulada por los cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía contra el Crimen Organizado y Dirección de Lucha contra el Narcotráfico.
EL HERALDO tuvo acceso a un informe de inteligencia en el que se revelan las acciones e identidades del grupo de Los 14E.
Por razones de seguridad, EL HERALDO no revelará las identidades de los señalados en el informe, excepto de los que enfrentan ya procesos judiciales.
Y es que de todos los mencionados en el informe, solo hay una acción judicial que terminó en la captura y extradición de Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, extraditado a Estados Unidos el pasado 4 de febrero.
La información en poder de EL HERALDO revela que estos capos actuaron con absoluta impunidad desde hace una década en el país, controlando los cuerpos policiales y generando relaciones estrechas con diferentes sectores políticos.
El informe da cuenta de reuniones que sostenían los miembros de este grupo, en la zona norte, caribeña y occidental, con el fin de diseñar estrategias para el trasiego de droga y redifinir las áreas de acción entre los diferentes carteles en el país.
Es así que se distribuyen el país por áreas geográficas, hasta llevar la droga a Guatemala, donde era recibida por sujetos guatemaltecos que también fueron capturados este año.
De acuerdo a los informes en poder de EL HERALDO, los capos no solo controlaban a las autoridades policiales, militares y políticas, sino también tenían conexiones en el ámbito de la justicia para evadir la ley.
Uno de estos miembros del 14E viajó a Guatemala e intentó cambiar su nombre por el de José David Fuentes López, trámite que realizó el 21 de septiembre de 2011 en la agencia La Estrella, municipio Los Amates, departamento de Izabal, realizado por un notario cuyo nombre se omite.
El informe establece los días, horas y nombres de restaurantes en los que este grupo de criminales se reunión para planificar las estrategias para trasladar droga hacia Estados Unidos.
Las operaciones
Para el caso, el día martes 18 de marzo de 2003, en la aldea de Ceibita Way, se encontraban unos sujetos sospechosos que se conducían en varios vehículos y andaban fuertemente armados.
Ahí se realizó la captura de 11 personas, a quienes se les decomisó cinco vehículos, tres fusiles, 11 pistolas, un GPS, un visor nocturno y 15 celulares.
Entre los detenidos figuraba Héctor Emilio Rosa, quien en ese momento fue acusado por asociación ilícita y portación ilegal de arma, pero inexplicablemente fue dejado en libertad el mismo día.
Según el informe, el 26 de noviembre de 2003 la Policía Nacional y Policía de Fronteras asignados a la Jefatura de Bonito Oriental, Colón, requirieron a los ocupantes de un camión Mercedes Benz, color verde, con carrocería de madera, el cual supuestamente transportaba aserrín, pero cuando los agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) inspeccionaron el vehículo encontraron 53 paquetes conteniendo cocaína. Durante la acción se detuvo a Norberto Reyes Zavala, quien guarda prisión en una cárcel del país.
Al momento de la captura, Reyes Zavala reveló a los agentes y fiscales que había sido contratado por uno de los integrantes del grupo de Los 14E.
El nombre fue proporcionado y consta en el informe, pero se mantiene en reserva porque actualmente no existe una acusación formal en su contra.
El detenido dijo que “el contratista” le ofreció pagarle 25,000 lempiras y que incluso iba en otro vehículo pick-up blanco, cabina y media en el cual le daba seguimiento.
El 17 de octubre de 2008, el entonces director de la DLCN, Arístides Gonzales fue informado de que el grupo de Los 14E estaban reunidos en un restaurante de San Pedro Sula, en donde se logró identificar a todos los integrantes del clan de traficantes.
El 18 de junio de 2010, uno de estos miembros a los cuales se le han incautado bienes en la zona sur y norte del país fue requerido por las autoridades policiales luego de que recibieron información de que en una casa en la colonia Sabaneta, municipio de El Paraíso, Copán, tenían a una persona secuestrada.
Al momento de la acción policial le decomisaron documentos como ciudadano guatemalteco, con su fotografía y el nombre de otra persona.
Al interior de la vivienda, las autoridades decomisaron un Galil, un fusil Sar, un fusil R-15, una pistola Humm Bereta y dos fusiles PR16 556.
También hallaron ocho pistolas de grueso calibre, un revólver calibre 38, 22 cargadores de pistola, 12 cargadores de fusil y 132 municiones de 9 milímetros; 86 para fusil 3.57; 76 para fusil 5.56 y 65 proyectiles para pistola 40 milímetros.
El 28 de abril de 2011, las autoridades recibieron información anónima de que dos días después se realizaría una reunión entre el grupo de Los 14E y el cartel familiar de la droga Los Valle, en el cual definirían las estrategias a seguir en el tráfico ilícito de droga.
En la reunión estuvo presente Luis Alonso Valle, extraditado a Estados Unidos el 17 de diciembre de 2014.
Incautaciones
Este martes, las incautaciones y aseguramientos continuaron por parte de la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la DLCN.
Las propiedades son de los hermanos Orlando Pinto Espino y José Daniel Pinto Aguilar en Colón, Yoro y Choluteca.
En Choluteca, los operativos se realizaron en las comunidades de San José de la Landa, Agua Caliente y Namasigüe, en donde incautaron varias haciendas así como más de 200 cabezas de ganado.
En Namasigüe, la hacienda incautada tenía una pista clandestina.
Mientras que en Colón incautaron un hospital privado y dos residencias ubicadas en el barrio El Coyol.
Las autoridades informaron que este centro hospitalario pertenece a una sociedad, donde uno de los hermanos Pinto es dueño del 50 por ciento de las acciones.
El hospital está valorado en unos seis millones de lempiras y fue construido hace cinco años, siendo uno de los más modernos en la zona.
Todos los bienes serán traspasados a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), mientras se sigue el proceso judicial en contra de los bienes para determinar si fueron obtenidos de manera legal.