Tegucigalpa, Honduras
La población migrante de Cuba que está pasando por Centroamérica con dirección a Estados Unidos está saliendo de la isla “de manera legal hacia diferentes países de América Latina”, según un comunicado redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y distribuido a través de su embajada en nuestro país. El comunicado hace referencia a los trabajos de investigación que ha estado publicando EL HERALDO en sus últimas ediciones y que revelan un crecimiento acelerado de ciudadanos cubanos capturados en Honduras en los últimos meses.
Víctimas de traficantes
El comunicado de la Cancillería de la Mayor de las Antillas dice: “En los últimos días se ha creado una compleja situación a raíz de que más de mil ciudadanos cubanos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos”.
“Estas personas”, agrega, “han salido de Cuba de manera legal hacia diferentes países de América Latina, cumpliendo todos los requisitos establecidos por las regulaciones migratorias cubanas. En el intento de llegar a territorio de Estados Unidos se han convertido en víctimas de traficantes y de bandas delincuenciales, que de manera inescrupulosa lucran a partir del control del paso de estas personas por Sudamérica, Centroamérica y México”. Recuerda que “las autoridades cubanas se han mantenido en permanente contacto con los gobiernos de los países implicados, con el objetivo de encontrar una solución rápida y adecuada que tome en consideración el bienestar de los ciudadanos cubanos”. Cuba enfatiza “que estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del gobierno de Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de ‘pies secos-pies mojados’, la cual confiere a los cubanos un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio”. Esta política norteamericana “estimula la emigración irregular desde Cuba hacia Estados Unidos y constituye una violación de la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios en vigor, mediante los cuales ambos países asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada”.
Cuba dice que Estados Unidos mantiene en vigor el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos” para alentar a médicos a abandonar sus misiones en terceros países