Tegucigalpa, Honduras
A pesar de los efectos de la sequía, especialmente en el corredor seco, la producción de primera de este año será de unos ocho millones de quintales de maíz y medio millón de quintales de frijol.
El maíz será producido especialmente en Olancho, El Paraíso, Yoro, Altántida, Colón y algunas zonas altas de Intibucá, dijo el titular de Dicta, Geovany Pérez.
En la fase de primera, que está por terminar, se siembra un 70 por ciento de la producción de maíz y un 30 por ciento de frijol.
Por eso, la proyección de cosecha de frijol no pasa más allá de los 500 mil quintales.
“Se atrasó la siembra un mes y se alargó la canícula hasta agosto y septiembre, esto nos preocupa, sobre todo el corredor seco, donde hay lugares donde se ha tenido mucho problema”, reconoció.
El corredor seco comprende Choluteca, Valle y el sur de Francisco Morazán, El Paraíso, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y Copán.
El titular de Dicta dijo que en la primera semana de septiembre se entregarán unos 86 mil bonos agrícolas para incentivar la producción de granos básicos en postrera. En esta primera etapa de entrega están listos 55 millones de lempiras, pero en total son 122 millones para el año.
En un principio solo se pensaba dar unos 50 mil bonos, pero se decidió incrementar este apoyo con 36 mil bonos adicionales que serán distribuidos a partir de septiembre, dijo Pérez.