Tegucigalpa, Honduras
La basura y los desechos hospitalarios que son arrastrados por las corrientes marinas se han convertido en los principales contaminantes de las playas de Omoa.
Las autoridades de la Secretaría de Energía Recursos Naturales Ambiente y Minas (Mi Ambiente), encabezadas por José Antonio Galdámez, visitaron el lugar para constatar la problemática y verificar el impacto ambiental.
Los manglares ubicados en Omoa, en los que se reproducen especies como camarón y langosta, se contaminan, con el agravante de que la recuperación de esas reservas ambientales es lenta y muy dificultosa, según las autoridades de Mi Ambiente.
“El mayor problema para enfrentar la contaminación y el depósito de basura no biodegradable es que procede de Guatemala, donde, al parecer, no hay control ambiental, por lo menos en la zona por donde se desplaza el río Motagua”, dijo.
“Este es un problema que necesariamente debe ser abordado en forma bilateral, como corresponde a dos Estados vecinos que mantienen relaciones de efectiva cooperación, cada vez más intensa por los imperativos de la integración regional”, aseguró.