Tegucigalpa, Honduras
El Ministerio Público debe explicar a la ciudadanía qué hizo con la información que le proporcionó la persona que conocía de cheques de empresas ligadas a la corrupción en el IHSS emitidos supuestamente a nombre del Partido Nacional.Este es el cuestionamiento que hizo ayer Gabriela Castellanos, coordinadora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Castellanos reiteró que nunca tuvo a mano copia fotostática de pagarés a nombre del Partido Nacional, pero sí el acceso a un testigo que dijo saber cómo empresas vinculadas con la dilapidación de los fondos del IHSS emitieron cheques a nombre de la entidad política en el poder.
Ella explicó que en un principio, cuando el CNA empezó a indagar sobre el caso del Seguro Social, la unidad de investigación, análisis y seguimiento tuvo la capacidad de ubicar a tres testigos y uno de ellos mencionó que habían cheques dirigidos a favor de un partido político.
Como el CNA no puede obtener información de instituciones bancarias en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, decidió trasladar toda la información y el testigo al Ministerio Público.
El CNA “en ningún momento ha tenido información fehaciente de cheques, no tiene copia fotostática de cheques pagados o emitidos al Partido Nacional. En algún momento tuvo la declaración de uno de los testigos que dijo que él conocía de estos cheques emitidos, pero era conocimiento, esto es un indicio y como indicio lo trasladamos al Ministerio Público”. “Esperemos que (las autoridades) del Ministerio Público salgan a dar declaraciones y digan entonces si realmente están investigando o no”.
Hay que trasladarse al Ministerio Público para ver qué es lo que está pasando, es muy probable que tenga información al respecto, pero ¿qué es lo que está haciendo con la investigación? ¿Se está investigando? ¿Se van a judicializar las causas? ¿Habrá otras personas presas, a otro nivel? se preguntó Castellanos.
“Yo lo he dicho y lo repito en este momento, el desfalco impactante del Seguro Social tiene una estrategia muy montada, una estrategia donde vemos empleados y funcionarios públicos, donde vemos empresas coludidas con estos empleados y funcionarios públicos, y en donde estamos viendo, por información de los medios de comunicación, que también políticos participaron en esta corrupción”.
Reformas en el CNA
Sobre si el CNA podría investigar los cheques para el Partido Nacional, Castellanos sostuvo que esa instancia de la sociedad civil difícilmente puede darle continuidad a la denuncia, por eso el CNA desde hace un año está solicitando cambios o reformas a la ley marco, solicitando ser un acusador privado.
Si el Ministerio Público no actúa con la información que se le está proporcionando es su responsabilidad. El CNA tiene el compromiso no solo de entregar la información, sino también de darle seguimiento a cada una de las líneas de investigación, no podemos hacer más, añadió.
En cuanto a la politización de los entes operadores de justicia, que fomentan la impunidad, Castellanos sostuvo que este problema no solo se ve a nivel de Honduras sino también de otros países, cuando la corrupción se planta en una institución con una estrategia o estructura. En el caso del Seguro Social, hay estructuras porque hay empleados, hay funcionarios de la misma institución, pero también hay empresarios y ciudadanos comunes que sirvieron de testaferros, “también hay políticos”.
“Así que, del porqué no avanzan estas investigaciones, precisamente porque hay instituciones politizadas, y si tenemos una institución o varias instituciones politizadas no son creíbles a la ciudadanía en virtud de que no se presentan ni se investigan los casos que la población está urgiendo que se investiguen”.
En cuanto a por qué el CNA no investigó lo manifestado por el testigo, Castellanos justificó: “Porque íbamos a viciar la prueba”.
El CNA puede investigar un hecho en aquel caso donde pueda documentarlo “pero si usted me dice que existe un cheque y no me trae copia del cheque, a quién le pido información, a la institución bancaria, y esta no me la entrega”, afirmó.
Por su parte, el diputado Tomas Zambrano aseguró ayer que varios miembros de la Comisión del Campaña del Partido Nacional han comparecido ante el Ministerio Público.
Indicó que lo han hecho de manera voluntaria a declarar ante las denuncias de corrupción. “El que nada debe nada teme, el Partido Nacional ya contrató a una firma nacional y otra internacional para que venga a revisar sus libros contables e invitamos y retamos a los otros partidos a que hagan lo mismo, porque sabemos que hay dinero sucio en otras campañas, quizá proveniente de actividades ilícitas”, aseguró.