Tegucigalpa, Honduras
El ministro de Agricultura, Jacobo Paz, reconoció que hay hambre en la zona sur, situación que ha impulsado al gobierno de Honduras a entregar cada 15 días paquetes familiares para ayudar a los hogares que sufren este fenómeno.
Después de las publicaciones de EL HERALDO, donde se confirma la situación penosa que viven los pobladores del corredor seco, el funcionario se refirió a la problemática recurrente.
Dijo que el problema de verano prolongado en estas zonas no es nuevo. Y en ese sentido, para ayudar a que la gente tenga sistemas de riego, el gobierno ya construyó 100 proyectos de cosechas de agua.
“Se les está ayudando con paquetes familiares cada 15 días y generando alimentos por trabajo a través de la Secretaría de Desarrollo Social, nosotros hemos construido más de 100 proyectos de cosechas de agua, que van a ayudar ahorita en la época seca”, dijo.
Reconoció el funcionario que los paquetes familiares no son la solución al problema, pero sí lo son las cosechas de agua.
El problema de hambre no es en toda la zona sur, ya están identificadas las zonas, según el funcionario.
“No hay una crisis generalizada. La crisis en la zona sur está identificada en qué municipios está”, expuso.
Paz dejó entrever que los pobladores tienen alguna responsabilidad por la deforestación, que constituye una de las causas de la falta de agua en algunas partes de la zona sur.
“Como sociedad tenemos que estar claros que tenemos que responsabilizarnos más, cuidando las cuencas e iniciando proyectos de reforestación, en caso contrario, el cambio climático nos va a seguir afectando”, dijo Paz.
EL HERALDO constató recientemente la situación difícil que viven los pobladores del sur.
En el municipio de Orocuina, para el caso, hay crisis de alimentos entre los pobladores de Las Chilcas, El Jazmín, Gualiqueme, El Jobo y Las Marías.
Los habitantes de estas aldeas viven una situación de verdadera miseria.
Estas familias son parte de la población que vive en el corredor seco de la zona sur y que cada día entran en angustia no solo por la carencia de agua para el consumo, sino también porque las reservas de maíz y frijoles también se les van agotando.
El corredor seco lo comprenden los municipios de Curarén, Alubarén, Reitoca, San Miguelito y La Venta, en el departamento de Francisco Morazán. Alianza, Langue y Coray, en Valle, y San José, San Antonio de Flores, San Isidro, Apacilagua y Orocuina, en Choluteca.
En varias poblaciones hay hambre. Los jefes de hogares se las ingenian para darle de comer a sus hijos.
El ministro de Agricultura dijo estar consciente de esta calamitosa situación y declaró que la única solución permanente serán los sistemas de riego que ya se están gestionando.
Anunció que la otra semana se trasladará a Olancho a inaugurar el ciclo de siembras con productores beneficiados con los préstamos del gobierno.