Tegucigalpa, Honduras
Actividades de lavado de activos con la creación de hipotecas no registradas, entre otras anomalías, se cometieron en la oficina regional del Instituto de la Propiedad (IP), de La Ceiba, Atlántida, de acuerdo a los hallazgos de una auditoría practicada a la entidad.
El presidente del Consejo Directivo del IP, Ebal Díaz, brindó ayer una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que reveló cómo se detectaron los casos de supuesto crimen organizado, así como ilícitos de otro tipo.
“Esto permite una actividad vinculada con el crimen organizado, tenemos evidencia de una misma propiedad que se hipoteca hasta diez veces, pero no se inscribe la hipoteca, es decir, a través de las debilidades fabricadas en el Registro de la Propiedad de La Ceiba, muy probablemente, eso no nos corresponde a nosotros, pero los indicios son inequívocos, se están lavando activos”.
Las evidencias serán presentadas al Ministerio Público para que profundice en las indagaciones y de confirmar los elementos presente los requerimientos fiscales que correspondan.
466 delitos
Además de los indicios de blanqueo de capitales también hay pruebas de otros 400 hechos que constituyen delitos, explicó el funcionario.
“Obviamente eso le toca al Ministerio Público hacer el análisis, sin embargo, a simple vista no le toca al instituto calificar los delitos, pero nos parece que hay 466 que constituyen delitos y que deben ser perseguidos”, expresó Díaz.
También se encontraron varios libros sin empastar “y eso es totalmente ilegal” porque eso permite que se sustraigan las escrituras y luego sean sustituidas por otras, señaló.
“Se ha venido jugando con los derechos de la propiedad, de las personas”, remarcó el funcionario al tiempo que mostraba algunos libros de registro de bienes del IP sin pasta.
Igualmente hay pruebas de que se hizo inscripción de propiedades que aparecen en el Registro de la Propiedad, pero sin la firma del registrador.
Los funcionarios del IP no pueden alegar que ignoraban que estaban cometiendo las irregularidades, “sí sabía lo que hacían”, señaló.
Inscripciones sin hojas de nota, documentos sin firmas del registrador, doble asentamiento de terrenos, son otras de las anomalías que constan en la auditoría.
No será cerrado
Ebal aclaró que no se pretende cerrar el IP de La Ceiba como han cuestionado algunos empresarios de esa ciudad, quienes se quejan de la paralización de algunos trámites durante las investigaciones.
En ese sentido pidió comprensión a los empresarios para que no sigan ejerciendo presión por la reapertura de la sede, ya que eso será posible hasta que se termine el proceso de depuración.
“Es grave lo que está sucediendo en La Ceiba, ha habido una presión del sector privado en La Ceiba, han argumentado que hemos cerrado los registros, quiero decir que es imposible trabajar, es imposible garantizar la seguridad jurídica, es imposible inscribir si tenemos más de mil libros o tomos sin empastar”, exclamó.
“Se ha corrido el rumor que vamos a cerrar el registro (...) no es cierto, no estamos pensando cerrar, pero sí corregir esas anomalías”, enfatizó.
El funcionario afirmó que el personal del IP será contratado luego de que pasen las pruebas de confianza.
A principios de enero pasado la Cámara de Comercios e Industrias de Atlántida (CCIA), solicitó, en una conferencia de prensa, la apertura inmediata de las funciones en esta oficina.
Los empresarios expusieron que no podían hacer trámites bancarios sin que el IP refrendara la autenticidad de propiedades que son ofrecidas como garantías.