Comayagua, Honduras
El aeropuerto comercial en Palmerola será una realidad y será el referente de Centroamérica.
Este fue el compromiso que reiteró el presidente Juan Orlando Hernández durante su visita a este departamento.
Hernández llegó ayer a la zona central del país con el objetivo de inaugurar el Palacio Municipal de la Villa de San Antonio.
Fue en el marco de ese evento que reiteró el compromiso que tiene con el desarrollo de la zona central del país.
“Debemos aprovechar al máximo el potencial de Comayagua y sus municipios”, señaló el Presidente.
Palmerola
Para el presidente Hernández, la construcción del aeropuerto de Palmerola es clave para el impulso de Comayagua ya que esa obra atraerá la atención de inversionistas extranjeros y de miles de turistas de todo el mundo.
“Soñamos que Palmerola no solo sea un aeropuerto para Honduras, queremos que lo sea para toda la región de Centroamérica. Y por eso debemos preparar a los jóvenes y a todos los sectores de la sociedad para que estén listos para atender a los inversionistas y turistas”, dijo.
En función de los conceptos y planes exteriorizados por el gobierno, Palmerola permitirá convertir a Comayagua en el centro logístico de la región.
Desde su primer año de gobierno, Hernández inició una cruzada que lo llevó a reunirse con el Jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, para solicitar su autorización para reconvertir la deuda que Honduras mantiene con ese país y utilizar los fondos para construir parte del nuevo aeropuerto.
Luego de esa reunión, el gobierno de España autorizó el uso de los fondos de reconversión de la deuda en la construcción de la nueva terminal aérea de Comayagua.
De esta manera, Honduras podrá iniciar el nuevo proceso de preparación, licitación y adjudicación del proyecto que se pretende establecer en la base Enrique Soto Cano, de Palmerola.
El gobierno de Hernández podrá disponer de entre 32 y 52 millones de dólares para financiar parte del proyecto, cuyo valor ronda los 107 millones de dólares, más de 2,000 millones de lempiras al cambio actual.
Apoyo a microempresas
Por otra parte, el mandatario refirió que “con el nuevo sistema de la Banca Solidaria buscamos el crecimiento y desarrollo económico de los microempresarios y esperamos que nunca hayan más condonaciones”.
Banca Solidaria es una iniciativa para ofrecer préstamos con pagos del cinco por ciento anual para que microempresarios desarrollen sus ideas en negocios que les permitan mejorar su calidad de vida.
Respecto a la Alianza para la Prosperidad, dijo que es el momento para que todos los sectores se unan porque “tenemos la posibilidad de acceder a 300 millones de dólares por año con el Plan de la Alianza para la Prosperidad”. El proyecto ya fue enviado por el presidente Barack Obama al Congreso de su país. De aprobarse, Guatemala, El Salvador y Honduras serían beneficiados con 1,000 millones de dólares.