TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) confirmó este martes que tras efectuar pruebas a nivel nacional 361 personas resultaron positivas en los últimos días. Las nuevas confirmaciones elevan la cifra total a 105,572 desde que se registró el primer caso en el país.
Asimismo, este día se confirmaron 8 muertes más a causa del mortal virus que azota el mundo. A la fecha son 2,877 los hondureños víctimas mortales del covid-19.
También se reportaron 205 nuevos pacientes que superaron la enfermedad, aumentando a 46,821 el total de recuperados.
En albergues hay covid-19, infecciones respiratorias agudas y fiebres
Positivos por covid-19, tener infecciones respiratorias agudas (Iras), cuadros de fiebre o diarreas son las enfermedades que el personal de Salud ha identificado en más de 1,000 albergados del Distrito Central.
Tras el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, en cada uno de los 46 refugios habilitados en la capital se llevan a cabo las asistencias médicas para detectar el coronavirus u otras patologías de la época lluviosa.
LEA: Hospitales móviles de Honduras: caros, tardíos y por verse su calidad
Los controles de salud los desarrolla el personal de la Región Metropolitana de Salud (RMS) y las brigadas médicas contra el covid-19 de Tegucigalpa.
Harry Bock, titular de la RMS, explicó que los resultados de las atenciones masivas están divididos en dos momentos: por el huracán Eta y por el más recientes huracán Iota.
El galeno detalló que durante el Eta habilitaron 31 albergues y durante ese tiempo hubo 1,230 albergados a quienes se les aplicó la prueba rápida y PCR por covid-19. Hasta ahora solo han obtenido 786 resultados, 76 son casos positivos, lo que representa una positividad del 10%.
VEA: Hospitales móviles de Choluteca y Copán, más caros que los de Tegucigalpa y SPS