TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Honduras superó los nueve meses de haber registrado el primer caso de covid-19 en la capital, sin que hasta la fecha se vea frenada la expansión del virus.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) confirmó este miércoles que 544 pruebas realizadas en los últimos días dieron positivo. Esto aumenta la cifra total de contagios a 106,116 a nivel nacional.
Asimismo, este día se confirmó la muerte de 11 compatriotas más por el virus, a la fecha la pandemia deja 2,888 decesos en el país.
LEA: ¿Quiere apoyar en la lucha contra el covid-19 en Honduras? 'Con este mapa ya no habrá excusas'
En cuanto a los recuperados, hoy Honduras sumó 185 nuevos compatriotas que lograron vencer el virus, para un total de 47,006.
Honduras gestiona 3.8 millones de dosis de vacuna
En medio de la oscuridad mundial a causa de la pandemia de covid-19 se vislumbran cuatro rayos de luz y esperanza para evitar más muertes por la enfermedad.
Son tres vacunas con una eficacia mayor al 90 por ciento que podrían contribuir a frenar los contagios de coronavirus y la mortalidad en personas vulnerables. También otra vacuna que es eficaz en un 70 por ciento, que podría ser mayor al culminar su estudio en fase tres.
VEA: ¡Imágenes que duelen! Las duras secuelas de Eta a su paso por Honduras
Según las autoridades de Salud, Honduras tiene su acceso garantizado a las vacunas que estén aprobadas por la OMS, mediante el Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la covid-19 (Covax).
Esa plataforma la impulsan la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la OMS, donde 172 países participan.
Un millón de alumnos dejaron aulas por covid
Un millón de niños y adolescentes abandonaron las aulas este año en Honduras por la suspensión de las clases y el confinamiento aplicados para tratar de contener la pandemia de covid-19, reveló un estudio divulgado esta semana.
+¿Cuál es el daño que está dejando Eta en Honduras?
La organización Casa Alianza, que vela por la protección de los menores en América Latina, alertó en el informe que, de casi 1.8 millones de estudiantes matriculados en enseñanza prebásica, básica y media, “casi un millón abandonaron el sistema educativo nacional este año”.
La deserción afecta especialmente las escuelas y colegios públicos de zonas de escasos recursos, aunque también afecta a las escuelas privadas porque muchos padres se quedaron sin trabajo por la pandemia y no pueden pagar la educación virtual, según el estudio.
Vea además: Los mapas de riesgo de Tegucigalpa, si vives en estas zonas mantienen alerta