La crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del coronavirus (Covid-19) está dejando muchas lecciones por tomar en cuenta, y una de ellas es, sin duda, la importancia de la población de disponer en el momento oportuno de toda la información confiable y veraz posible para hacer frente a la expansión de la enfermedad y sus consecuencias.
En las últimas semanas, la población se ha visto expuesta a una avalancha de todo tipo de información que circula a nivel mundial en casi todos los canales de comunicación disponibles.
La crisis también ha evidenciado la peligrosidad de la masificación de información falsa, mal intencionada, no corroborada, que circula principalmente por las redes sociales, que, si bien aportan información útil, están llenas de “fake news”, de noticias falsas, de rumores, que generan pánico y ansiedad entre sus usuarios.
Eso obliga a los ciudadanos a replantearse sus formas de comunicación y aprender -o reaprender- a identificar los medios de comunicación y las fuentes de las cuales está obteniendo la información que está llegando a sus manos, valorar la utilidad de la misma, y tomar conciencia del daño que genera al replicar la información falsa, no verificada, a la que está teniendo acceso.
Este es el momento de acceder a los canales de información verificada y confiable, a la información oficial disponible en esos canales y en los medios tradicionales de comunicación que como EL HERALDO, en todas y cada una de sus plataformas informativas, con profesionalismo y responsabilidad, disponen de un cúmulo de información altamente confiable, proveniente de fuentes confiables y especializadas, sobre la evolución de la pandemia en el mundo y en Honduras y las estrategias que impulsa el gobierno nacional para hacerle frente.
EL HERALDO también dispone de mucha más información que nuestros profesionales consideran útil y necesaria para preservar en estos momentos la integridad física de la ciudadanía