Mundo

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra

El Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa, con sede en Tegucigalpa, informó que se realizará un monitoreo del sobrevuelo del asteroide.

08.11.2011

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra este martes, en su aproximación más cercana en 200 años, pero su pasaje no supone un riesgo de impacto en el planeta, afirmó la NASA.

Los astrónomos ya preparan sus telescopios para captar la visión del asteroide YU55, que no se podrá ver a simple vista, en su pasaje más cercano a la Tierra previsto para este martes a las 23H28 GMT.

El Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa de la Facultad de Ciencias Especiales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con sede en Tegucigalpa, informó que se realizará un monitoreo del sobrevuelo del asteroide, del que espera obtener imágenes de fotometría.

'Aquellas personas que deseen observar este cuerpo celeste tendrán que hacer uso de instrumentos ópticos tales como telescopios de 6 pulgadas mínimo. Este objeto atravesará Pegaso (en dirección al este), entre las 20:00 y 21:00 hora local', informó el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UNAH.

El asteroide circular, de unos 400 metros de ancho, recorre con frecuencia los alrededores de la Tierra, Marte y Venus, pero 'el acercamiento de 2011 será el más próximo a la Tierra en por lo menos 200 años', dijo la agencia espacial estadounidense.

Otros asteroides de este tamaño pasan cerca de la Tierra con más frecuencia, aunque la última vez que sucedió algo así fue en 1976 y la próxima no tendrá lugar hasta 2028, cuando el asteroide WN5 viaje a mitad de camino entre la Luna y la Tierra.

Se espera que este asteroide pase un poco más lejos, a unos 325,000 kilómetros de distancia.

'El 2005 YU55 es uno de los asteroides potencialmente peligrosos que se aproximan de vez en cuando, ya que sus órbitas se acercan o intersectan la órbita de la Tierra', dijo Robert McMillan, investigador de la Universidad de Arizona.

McMillan descubrió el asteroide en 2005 como parte del proyecto universitario Spacewatch, un grupo de científicos que observa el sistema solar cerca de Tucson, Arizona (suroeste).

Sin embargo los astrónomos saben por analizar la trayectoria del asteroide que éste no impactará en la Tierra esta vez.

El próximo pasaje más cercano a la Tierra del asteroide tendrá lugar en 2094, a una distancia de 269,000 kilómetros, según las previsiones.

'Las observaciones nos darán una pieza del rompecabezas, una que no tenemos muchas oportunidades de ver', dijo Don Yeomans del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

'En un momento pensamos que se trataba de los asteroides que trajeron carbono y otros elementos a la Tierra en sus inicios, así que son bastante importantes'.

Los científicos de la NASA informaron que las observaciones del fenómeno astronómico desde las instalaciones del Radiotelescopio de de Arecibo, en Puerto Rico, ya han comenzado a medida que el asteroide se aproxima.

Aunque el acercamiento del asteroide genera mucha expectativa en la comunidad científica, la mayoría de los habitantes de la Tierra no notará nada.

'La influencia gravitacional del asteroide no tendrá un efecto detectable en el planeta, incluyendo mareas y placas tectónicas', afirmó la NASA.

Tags:
| |