Mundo

'Diálogo franco” entre los cardenales para definir futuro Papa

Los 142 príncipes de la iglesia que comenzaron el proceso para suceder a Benedicto XVI.

04.03.2013

En total 142 cardenales participaron en el Vaticano en un clima de “diálogo franco” a las llamadas “congregaciones”, las asambleas para preparar el cónclave e identificar al favorito para suceder a Benedicto XVI, el cual deberá asumir los retos de una Iglesia sacudida por escándalos y controversias internas.

“Queremos saber lo que pasa en el Vaticano, en el conjunto de su organización central de la Iglesia que ha estado sacudida en estos tiempos”, declaró a la prensa el purpurado francés Philippe Barbarin, al término de la sesión matutina.

En esas reuniones claves para el futuro de la Iglesia, pueden participar todos los cardenales del Colegio Cardenalicio, en total 207, tanto los electores, es decir con derecho a voto por tener menos de 80 años, así como los ancianos.

Algunos purpurados llegaron a pie e ingresaron por una de las entradas laterales del Vaticano para la primera congregación, que inició en la Sala del Sínodo.

“Si queremos tomar decisiones buenas, tenemos que informarnos mejor sobre algunos temas”, reconoció a la prensa el cardenal sudafricano Wilfrid Napier, sin evitar abordar el tema más delicado que ronda: el escándalo llamado Vatileaks, sobre las intrigas de sexo, dinero y poder dentro de la Curia Romana.

La mayoría de los purpurados electores, 103 de un total 115 electores, asistieron a la primera congregación. Entre los ausentes figuraba el cardenal español Antonio Maria Rouco Varela, arzobispo de Madrid.

Los cinco cardenales españoles con derecho a voto son considerados claves por sus estrechos lazos con los 19 latinoamericanos, ya que constituyen casi un solo bloque, con un poco más de un quinto de los votos del cónclave.

“Están por llegar los cardenales que faltan, doce”, precisó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

Los cardenales deberán fijar la fecha del cónclave, pero ello será posible solo con todos presentes.

“Vamos a tomarnos el tiempo necesario para definir el tipo de Papa que necesitamos. Quisiera que fuera polígloto, hombre de fe y de diálogo. Podría ser joven pero no necesariamente. Seguramente deberá encarar los problemas de la Curia”, aseguró el arzobispo de París, André Vingt-Trois.

La ausencia del cardenal británico Keith O’Brien, quien admitió haber tenido un “comportamiento sexual inapropiado”, pesa como una espada de Damocles en la jerarquía de la Iglesia Católica.

Según el portavoz del Vaticano, todos los temas serán abordado por los cardenales, los cuales tienen la libertad de encarar los asuntos que estimen, precisó.

En la primera sesión intervinieron 13 cardenales, con apuntes “breves, densos y precisos” sobre “la organización de los próximos días”.

Mensaje a Benedicto XVI

Los 142 cardenales reunidos en el Vaticano para el precónclave decidieron el lunes preparar un mensaje especial para el Papa emérito Benedicto XVI, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Se trata de un mensaje para expresarle 'afecto y gratitud', indicó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

La primera reunión de purpurados de todo el mundo tras la renuncia de Benedicto XVI se llevó a cabo en una atmósfera 'serena y constructiva', recalcó el religioso.

La presencia inédita de un Papa emérito 'no parece condicionar el desarrollo' de la reunión, agregó el vocero papal, interrogado sobre la influencia que puede tener sobre los miembros del Colegio Cardenalicio el hecho de que el anciano Benedicto XVI siga vivo y haya decidido retirarse en el palacio pontificio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma.

La mayoría de los purpurados electores, es decir con derecho a voto, 103 de un total 115, asistieron a la primera congregación celebrada en el Vaticano.

Los cardenales deberán fijar la fecha del cónclave para la elección del nuevo Papa, pero para ello es necesario que todos estén presentes.

Para la elección del futuro pontífice, el Vaticano confirmó que cuatro mil 300 profesionales de los medios de comunicación se han acreditado para cubrir el evento.

Para remplazar al Papa que renunció, que dirija la Iglesia en un momento de crisis por los escándalos internos y la crisis de vocaciones en numerosos países, no hay un candidato favorito.

Por cerca una semana, los cardenales, entre electores y mayores de 80 años, debatirán sobre el presente y futuro de la Iglesia, pero también sobre el perfil del nuevo Papa.