Mundo

Acuerdo comercial parcial Venezuela-Colombia

Hugo Chávez y Juan Manuel Santos participan en una cumbre presidencial que busca revitalizar intercambio entre sus países.

29.11.2011

Venezuela y Colombia anunciaron la firma de un nuevo acuerdo comercial bilateral durante una cumbre presidencial que busca revitalizar el intercambio entre ambos vecinos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, precisó que se negociaron 3,500 partidas arancelarias en el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial para regir el comercio entre ambos países, que sustituye el marco de la Comunidad Andina (CAN), que Venezuela abandonó en abril del 2006 aunque mantuvo los derechos y obligaciones hasta abril pasado.

'Estamos dando un paso fundamental, concreto', dijo Santos en una conferencia conjunta en Caracas.

Entre los acuerdos anunciados se realizarán proyectos energéticos que incluyen la construcción de un oleoducto para llevar petróleo extrapesado venezolano hacia el Pacífico, la participación de Colombia en campos maduros de crudo y que Bogotá se sume a los planes de construcción de viviendas en Venezuela, además de la venta de productos agrícolas y pecuarios.

El presidente venezolano Hugo Chávez abandonó la CAN, que mueve anualmente más de 4,000 millones de dólares, alegando que lo hacía en protesta por los tratados de libre comercio que estaba negociando Estados Unidos con Colombia y Perú. Bolivia y Ecuador también pertenecen al bloque, formado en 1969.

Pero el lunes, Chávez aseguró que quería volver a elevar el intercambio comercial hasta el pico de 2008.

En septiembre, Santos había negado que hubiera posibilidad de retomarlo al decir que el gobierno socialista de Caracas no cree en el libre comercio.

Ambos países tuvieron un comercio de más de 6,000 millones de dólares en 2008. Pero el intercambio cayó a unos 4,000 millones de dólares en 2009 y a unos 1,500 millones el año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior colombiano.

Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones diplomáticas y comerciales el año pasado con la llegada al poder de Santos. Su antecesor, Alvaro Uribe (2002-2010), tuvo fuertes tensiones con Chávez que condujeron incluso a la ruptura de vínculos durante algunas semanas.

Aparte del convenio arancelario, Santos resaltó el plan de 'constituir unas empresas mixtas que pueda construir un oleoducto que conecte a Venezuela con Colombia y con el Pacífico'.

Santos resaltó que se daría una salida al Pacífico al país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

Por su parte, el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, comentó que el oleoducto transportaría petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco y también crudo colombiano.

Además, precisó que la infraestructura, que facilitaría la venta de petróleo venezolano a China y Japón, podría contar con inversión o financiamiento de Beijing y que se estaba estudiando la ruta y el volumen que podría transportarse.

Ramírez precisó que Venezuela seguirá comprando gas a Colombia a través de un gasoducto binacional con la renovación del convenio de venta que se firmará el 15 de diciembre por tres años más.

'Nos ha ido muy bien con este gas', afirmó.

Tags: