Un ejecutivo del fabricante de autos alemán Mercedes-Benz, que tiene una sede en Alabama desde 1993, fue detenido bajo la nueva ley migratoria por conducir sin licencia y sin documentos de identidad que confirmaran su estancia legal en este estado del sureste de Estados Unidos.
El empleado, no identificado, 'estaba manejando un automóvil alquilado que no tenía la matrícula (patente, placa) visible' y por esa razón fue parado para un control de rutina por la patrulla de la policía de Tuscaloosa, 170 km al noroeste de Montgomery, dijo a la AFP el jefe policial Steven Anderson.
Al no contar más que con una identificación alemana y afirmar que había dejado su documentación en un hotel 'fue detenido y llevado al Departamento de Policía de Tuscaloosa y arrestado ajustándonos a la ley de inmigración que entró en vigencia en el estado de Alabama en septiembre', dijo el oficial sobre este incidente ocurrido la semana pasada.
La ley migratoria de Alabama -la más severa en Estados Unidos-, en vigor desde el 28 septiembre, establece que la policía pueda detener a inmigrantes sospechosos de ser indocumentados después de cometer algún tipo de violación a la ley.
No obstante, a raíz de una demanda del Gobierno Federal y de organizaciones civiles una corte bloqueó apartados de la norma que obligaban a las escuelas públicas a verificar el estatuto migratorio de los alumnos y a los inmigrantes portar una identificación que confirme su estancia legal en el país.
Un acompañante del empleado alemán fue al hotel a buscar su pasaporte y otros documentos que presentó luego ante un juez que desestimó el caso inmediatamente al constatar que se trataba de un trabajador con la visa apropiada, indicó Anderson.
'Se trató de una situación desafortunada, pero la policía siguió el proceso estándar', dijo un comunicado del departamento de comunicaciones de Mercedes-Benz U.S International, en Alabama.
'Mercedes-Benz tomará los pasos pertinentes para recordar y educar a nuestros trabajadores huéspedes y empleados asentados en Estados Unidos sobre los requirimientos de identificación en el estado de Alabama', dijo la empresa automotriz.
En Estados Unidos las policías locales no pueden implicarse en preguntas sobre el estatuto migratorio cuando están frente a un hecho delictivo ni tampoco pueden compartir esa información -en caso de que la obtengan- con la agencia de inmigración.
Las leyes migratorias que impulsan distintos estados contra la inmigración indocumentada buscan precisamente que las policías locales puedan corroborar la legalidad de la estadía de una persona, tal como lo aprobó Alabama.