La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó hoy, ante la ciudadanía, sus propuestas para mejorar la seguridad en el país, entre las que destaca la depuración de la Policía Nacional.
La propuesta forma parte de las estrategias del equipo técnico conformado además por el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, que fue nombrado el pasado lunes por el presidente
Porfirio Lobo.
Los especialistas de la máxima casa de estudios de Honduras proponen que la intervención de la Policía Nacional se realice con el apoyo y vigilancia diversos organismos internacionales.
Esta, de acuerdo a la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, es la 'única manera que se puede resguardar la vida de las personas”.
“Cuando llega una delegación internacional a estas misiones llega con grandes acompañamientos en materia de seguridad”, indicó Castellanos.
Diversos actos delictivos en los que se ven involucrados elementos de la policía y que forman parte de lac adena de intimidaciones contra los diferentes sectores, han sido expuestos ante las máximas autoridades del país, aseguró en su exposición.
Además, señaló que estas denuncias no deben quedar en el ámbito privado, sino trascender para que se valore la magnitud del problema y que los cuerpos policiales sean investigados, lo que lleva a un intervención inmediata de la Policía Nacional.
La depuración policial ha sido una de las exigencias de diversos sectores de la sociedad.
Hace unos días, el comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, cuestionó al presidente Lobo por su decisión de no intervenir de momento la Policía Nacional.
'¿Qué derecho tiene usted para seguir poniendo en alto riesgo a la sociedad hondureña cuando usted dice que no va a ordenar la intervención de la Policía, que está en estas condiciones de anarquía y de ejercicio de poderes absolutos al margen de ley del país?', increpó Custodio a 'Pepe' Lobo.
Otros sectores se han unido a los cuestionamientos
sobre la decisión del mandatario y las acciones tomadas para depurar a la policía, afirmando que medidas tomadas son 'cambios cosméticos'.
Asimismo, ha surgido la interrogante sobre el destino de los oficiales y agentes que serían separados de la institución.
Al respecto, la rectora aseguró que 'todo proceso de depuración tiene que incluir la forma de cómo los viejos policías queden insertados en algunas actividades para que no se dediquen a delinquir”.
El borrador con las iniciativas, de corto, mediano y largo plazo, fue presentado en el auditorio Juan Lindo de la ciudad universitaria de Tegucigalpa.
En el acto, Castellanos también recordó que la universidad ha trabajado el tema de seguridad pública desde 2004, cuando la tasa de homicidios en Honduras rondaba los 30 por cada 100 mil habitantes. Hoy, la tasa se elevó a 82 y aumentará a 86 homicidios por cada 100 mil habitantes,
según el Observatorio Nacional de la Violencia, adscrito a la UNAH.
Los análisis establecen núcleos delictivos que provocan mayor número de asesinatos, explicó, entre ellos las riñas y el sicariato, que actualmente es una de las formas de ejecución que más víctimas cobra.