Honduras

Requerimientos ya están en poder de los jueces

Exfuncionarios serán citados a declarar por supuestos delitos.

    07.04.2014

    En el Juzgados de lo Penal se encuentran las siete acusaciones interpuestas por el Ministerio Público (MP) en contra de exfuncionarios investigados por supuestos actos de corrupción.

    Bárbara Castillo, vocera del Juzgado de lo Penal, comentó que entre los requerimientos que se recibieron en las últimas horas se encuentra uno en contra de José Erasmo Portillo Fernández, quien en la administración de Ricardo Maduro se desempeñó como director del Instituto Nacional Agrario (INA). “A Portillo Fernández se le acusa del delito de enriquecimiento ilícito y uso de documentos falsos en contra del Estado de Honduras y la fe pública”, manifestó Castillo.

    En la relación de hechos del caso que conoce el juez número 14 se establece, mediante un informe elaborado por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que el imputado obtuvo un incremento en su capital entre el 1 de enero de 2000 al 31 de enero de 2005, por el monto de 4,189,022 lempiras. En el requerimiento fiscal se da a conocer que dicha cantidad no es compatible con los salarios devengados en dicho período, según lo investigado por el TSC.

    Fraude

    El otro requerimiento en poder del juez 17 es el incoado por la Fiscalía contra la Corrupción contra el exministro de Salud, Arturo Bendaña.

    Al exfuncionario se le supone ser responsable del delito de violación a los deberes de los funcionarios o abuso de autoridad y fraude. El caso refiere a la licitación 021-2010 SS, por la compra de medicamentos a un costo de 457.5 millones de lempiras.

    Por los mismos delitos también se acusa a Moisés Torres López, Martha Vásquez, María de los Ángeles Fúnez, Silian Zavala, Mirza Ruiz y Cristian Bautista.

    Castillo manifestó que el juez que conoce cada caso procederá a citar a las personas que han sido involucradas en los supuestos actos de corrupción.

    También es investigado el exministro de Finanzas, Héctor Guillén, por el arrendamiento de las camaroneras en la zona sur, lo que supuso una fuerte pérdida económica para el Estado.

    Tags: