Honduras

Presidente de Honduras asistirá a beatificación de monseñor Romero

Se prevé además la participación de los presidentes de Ecuador y Panamá, así como los vicepresidentes de Bolivia, Costa Rica, Cuba y Belice.

20.05.2015

San Salvador, El Salvador

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, asistirá a la ceremonia de beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero, la cual tendrá lugar el sábado en San Salvador.

El mandatario de Honduras figura en la lista de invitados especiales a la ceremonia, a la que también están invitados los mandatarios Rafael Correa de Ecuador, Juan Carlos Varela de Panamá y los vicepresidentes de Bolivia, Costa Rica, Cuba y Belice.

La Cancillería de El Salvador confirmó la participación de Hernández, Correa, Varela y Otto Pérez de Guatemala, así como la de representantes de Belice, Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Cuba.

Al acto solemne asistirán también enviados especiales de Nicaragua, Italia y Estados Unidos.

Los invitados arribarán a El Salvador entre el viernes y sábado, indicó el ministro de Relaciones Exteriores Hugo Martínez.

Se espera que a la multitudinaria ceremonia de beatificación del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, impulsada por el papa Francisco, asistan además seis cardenales, más de 100 arzobispos y obispos.

El Congreso salvadoreño aprobó el martes conceder asueto por dos días para que trabajadores estatales y privados puedan asistir a la ceremonia de beatificación.

La eucaristía será presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y enviado especial del Papa, la ceremonia tendrá lugar a las 10:00 horas locales (16H00 GMT) en la plaza El Salvador del Mundo, en el oeste de San Salvador.

'Será una día inolvidable, será una fiesta planetaria. Está fiesta va a unir al mundo entero en la esperanza de un mundo en el que de verdad los valores por los que luchó monseñor Romero vayan haciéndose presentes', anticipó el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez.

Los preparativos para la beatificación comenzaron desde que el Papa firmó el 3 de febrero el decreto que reconoció a Romero como mártir de la iglesia al ser asesinado por 'odio a la fe'.

Desde el martes, la cripta de Romero en el sótano de la catedral de San Salvador comenzó a recibir fieles que depositan flores.

El beato

Monseñor Romero fue asesinado por un francotirador durante una misa en la capilla de un hospital para cancerosos en el oeste capitalino el 24 de marzo de 1980, un día después de dirigirse a los soldados en su homilía: 'Les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: cesen la represión'.

En 1993, una Comisión de la Verdad de la ONU identificó como autor intelectual del crimen al mayor del Ejército y líder de la derecha local Roberto D'Aubuisson, quien murió de cáncer en febrero de 1992.

Con el asesinato de Romero se desató el conflicto armado que de 1980 a 1992 dejó en El Salvador 75,000 muertos y al menos 7,000 desaparecidos.

Tags: