El 27 de febrero, con motivo de la celebración del 111 aniversario del Partido Nacional, o por tarde el 3 de marzo, cuando se realice la convención ordinaria, se sabrá si el Partido Nacional está unido o falta mucho por hacer.
Fuentes vinculadas a esta organización política indicaron que se trabaja para que los expresidenciables Ricardo Álvarez y Miguel Pastor aparezcan en esas fechas agarrados de la mano del candidato presidencial, Juan Orlando Hernández, en señal de unidad.
Por ahora, algunos dirigentes de los otrora movimientos Salvemos Honduras y Por mi país, se han sumado a la causa de Hernández, según lo dijo Juan Diego Zelaya, exdirector de campaña de Salvemos Honduras.
Sin embargo, no todos lo han hecho, a juzgar por lo expresado por Álvarez en La Paz, donde agradeció a sus bases por su lealtad y “por mantenerse firmes”. Miguel Pastor, por su parte, ha guardado silencio en los últimos meses.
En los corrillos políticos se ha revelado que Álvarez y Hernández están negociando posiciones, entre las cuales están la presidencia del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) y la presidencia del próximo Congreso Nacional.
Ambos cargos son probables, dependiendo del éxito de las negociaciones. En el primer caso, el CCPN, serán los convencionales los que decidirán pero en base a la línea política que reciban.
Según los resultados de las internas del 18 de noviembre del año pasado, Juan Orlando obtuvo 262 convencionales; Ricardo Álvarez, 188; Miguel Pastor, 46; Fernando Anduray, 2; Loreley Fernández, 1 y Víctor Hugo Barnica, 1.
El dirigente Juan Carlos Díaz dijo que ya se está trabajando en la preparación de las credenciales para atender a los convencionales, que tendrán una reunión previa el 2 de marzo en el CCPN y el siguiente día se trasladarán a la Villa Olímpica.
Lista la agendapara aniversario 111
Los dirigentes del Partido Nacional pretenden celebrar con “bombos y platillos” el 111 aniversario de fundación de esta institución política.
El evento se desarrollará el miércoles 27 de los corrientes pero un día antes, el 26, se desarrollará una misa de acción de gracias en el santuario de Suyapa.
El miércoles, a las 6:00 de la mañana, los dirigentes del partido acudirán, supuestamente unidos, a la colocación de una ofrenda floral a la estatua levantada en el barrio La Leona en memoria del fundador del partido, Manuel Bonilla.
Fue el 27 de febrero de 1902 que Bonilla sentó las bases del Partido Nacional, pero no fue sino hasta 1923 que el general Tiburcio Carías Andino le dio carácter legal. Tanto Bonilla como Carías eran liberales.
'Gracias, bases, por mantenerse firmes y a la espera”, dijo el expresidenciable nacionalista Ricardo Álvarez en un encuentro político que ayer hizo en el departamento de La Paz.
Álvarez está recorriendo las principales ciudades del país para conocer la opinión de sus principales dirigentes, que, según él, aún se mantienen leales a su causa a la espera de la determinación que podrá tomar en los próximos días.
Esa decisión será sumarse a la candidatura presidencial de Juan Orlando Hernández o quedarse al margen de esta actividad política. Otro dirigente que le acompañaba, dijo: “En el movimiento Salvemos Honduras solo hay un gran líder, es Ricardo”. En un comunicado, se dice que Álvarez “tomará el próximo martes una decisión definitiva”.