Solo dos de 13 medicamentos faltantes para niños con cáncer serán adquiridos en la licitación de medicamentos del hospital Escuela.
Pese a que la tan afamada Constitución de la República se refiere a la vida como un derecho inviolable, la realidad es otra.
Los niños que sufren de cáncer hoy enfrentan el reto de la falta de medicamentos para curar su mal.
Y es que el precario presupuesto de 1,300 millones de lempiras que fue aprobado para el hospital por los diputados del Congreso Nacional, agudizará aún más la interminable crisis de este hospital.
EL HERALDO tuvo acceso a la lista de los 42 medicamentos utilizados en la sala de Oncología Pediátrica, en la cual se señalaron 13 productos faltantes.
Entre estos el acetato de leuprolide, ametopterina, bicalutamida, ciclofosfamida de 500 y 200 mg.
Además, cloranbucilo, etoposido, folinato de calcio, flutamida, hidroxiurea, melfalano, rituximab de 500 t 100 mg y tamoxifeno.
El problema no para ahí; una fuente informó a EL HERALDO que de estos 13 medicamentos solo serán adquiridos en la próxima licitación la doxorrubicina de 50 y 10 mg.
EL HERALDO quiso obtener información del jefe de la sala de Oncología Pediátrica, sin embargo, debido a la ley mordaza que fue aplicada en el hospital, el personal de salud se limitó a hablar del tema.
La angustia y desesperación se empieza a ver reflejada en los padres de familia que con la esperanza de ver a sus hijos sanos acudieron al hospital donde solo han encontrado un “no hay medicamentos”.
La preocupación de estos familiares es que la falta de medicamentos permitirá la descompensación de los menores que estarán en riesgo de morir por su debilitamiento.
Días atrás, las autoridades de la junta de dirección del hospital Escuela informaron al personal de salud que el presupuesto actual no ajustará hasta concluir el año.
Por esta razón se solicitó a los médicos, enfermeras, empleados de la farmacia y demás personal de salud, emplear los medicamentos con austeridad.
Así también se iniciará un control en las solicitudes de examen de laboratorio, para evitar que a un paciente se le practique el mismo examen dos veces al día, si su estado de salud no es delicado.
Además, las autoridades de la junta anunciaron que ya se ha solicitado la ayuda económica de gobiernos extranjeros, para adquirir otros fondos que puedan ser empleados en la administración del hospital.
Al año en el hospital son atendidos más de medio millón de pacientes, por lo que el presupuesto resulta insuficiente.