Honduras

Listos los cinco nominados para dirigir ente que depurará la policía de Honduras

Sectores empresarial y derechos humanos dicen que se impuso la 'aplanadora oficialista'

07.04.2014

El Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin) escogió ayer a los cinco profesionales universitarios de los cuales dos tendrán la responsabilidad histórica de depurar la policía, si no reciben objeciones de peso en el marco de la audiencia pública que se realizará mañana en horas del mediodía.

Los escogidos son Jesús Florentino álvarez, Rigoberto Espinal Irías, Eduardo Villanueva, óscar Manuel Arita y Julia Eva Vásquez Zavala.

Como lo había anunciado, el Conasin se reunió para analizar las propuestas que llevó cada sector, pero al final se impuso en la votación el sector oficial que conforma mayoría (Ministerio de Seguridad, Ministerio del Interior, Fiscalía y Corte Suprema de Justicia) con el voto aliado de sectores campesinos y obreros, según lo denunció al término de la reunión el representante de la empresa privada, Adolfo Facussé.

Dos horas fueron suficientes para analizar 17 hojas de vida de los profesionales que antes habían contestado positivamente ante la consulta de si estaban dispuestos a ocupar la titularidad de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial. Cada miembro de Conasin votaba a favor o en contra de las propuestas y al final salieron electos los cinco que deberán participar mañana en las audiencias públicas donde tendrán que responder preguntas sobre el tema del momento: corrupción en la policía.

Si alguien del público tiene alguna objeción la podrá hacer de inmediato y si la crítica es sustentable, el postulado podría ser borrado de la lista y sustituido por la excomisionada de policía María Luisa Borjas, que quedó en sexto lugar, o el siquiatra Mauricio Rovelo, en la posición séptima.

Una vez concluida las audiencias, el Conasin se reunirá, evaluará la participación de los nominados y remitirá sus nombres al presidente Porfirio Lobo, quien escogerá a dos y los remitirá al Congreso Nacional, que los ratificará o rechazará, según lo establecido en el decreto 198-2001 aprobado el 10 de noviembre. De los propuestos, solo Jesús Florentino álvarez es parte de los 30 profesionales que en enero de 2009 fueron descalificados para ocupar una magistratura de la Corte Suprema de Justicia, de una lista de 45. Fue fiscal adjunto en la primera etapa de la fiscalía que dirigió Edmundo Orellana. álvarez pertenece al Partido Nacional. Rigoberto Espinal Irías es un abogado constitucionalista, actualmente es asesor del Ministerio Público. Es nacionalista y fue magistrado de la Corte Suprema. Eduardo Villanueva es liberal y cobró notoriedad durante el gobierno de Roberto Micheletti, de quien fue ministro director del Instituto Nacional Agrario (INA).

Antes había sido fiscal de las Etnias y director de fiscales. óscar Manuel Arita es magistrado de la Corte de Apelaciones, liberal y pariente del expresidente de la Corte Suprema de Justicia en tiempos de Roberto Suazo Córdova, Carlos Manuel Arita Palomo.

La última nominada es Julia Eva Vásquez Zavala, propuesta por el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla.

Ella se autopropuso para magistrada de la Corte Suprema de Justicia ante la Junta Nominadora. No todo mundo salió contento de la reunión de Conasin. El representante de la empresa privada, Adolfo Facussé, criticó la aplanadora del sector público que conforma el organismo de seguridad. 'En realidad está una maquinaria de votación', dijo el empresario. Alba Mejía, del sector derechos humanos, dijo: 'De ninguna manera salgo conforme, pensamos que hay necesidad de colocar a personas que no van a ser vencidas por el tráfico de influencias'.

Tags: