El presidente Porfirio Lobo Sosa exhortó hoy a los inversionistas nacionales a apostar por Honduras para generar empleos y bienestar para la población, al tiempo que descartó amenazas a la inversión con nuevas medidas tributarias impulsadas por el Congreso Nacional.
El mandatario viajó este viernes al norte de Honduras para cumplir una agenda enfocada en la economía y la seguridad, donde se reunirá además con su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli.
A su llegada, Lobo participó en San Pedro Sula en la inauguración de un supermercado de capital nacional, donde saludó la iniciativa de los empresarios de invertir en Honduras.
En el lugar, afirmó que 'en la medida en que el empresariado invierta, en esa medida genera espacios de empleo para la gente, que son espacios que van forjando la paz que todos anhelamos'.
De acuerdo al mandatario, 'la estabilidad social se fundamenta en la justicia social y parte fundamental de esto es el empleo que se genera y el que puede generar empleo es el sector privado'.
'Pepe' Lobo descartó que las medidas tributarias
aprobadas en los primeros dos años de su gestión por el Congreso Nacional, pongan en riesgo la inversión y que esto esté relacionado con la salida de industrias de Honduras.
'Yo no veo ninguna amenaza a lo que es la estabilidad democrática del país. La única amenaza que podamos tener es que los inversionistas no inviertan y no hagan lo que tienen que hacer, que es generar empleo, generar bienestar', manifestó.
El gobernante reconoció que ninguna de las empresas estatales está en condiciones de competir con la empresa privada, por lo que 'haremos todo lo que tengamos que hacer para que entiendan que este es su país, que deben de invertir aquí'.
Seguridad ciudadana
Con respecto a la investidura de las Fuerzas Armadas de Honduras con poderes otorgados a la Policía Nacional, Porfirio Lobo sostuvo que es necesario 'hacer uso de los recursos con los que disponemos' y que el Ejército tiene la capacidad de efectuar labores de seguridad ciudadana.
'No hay que perdernos en detalles. Hay que dar la facilidad para que las Fuerzas Armadas participen junto a la policía en darle seguridad al pueblo hondureño', expresó.
Señaló además que la posibilidad de 'una guerra convencional' está muy alejada y 'no podemos darnos el lujo de tener hondureños con capacidad de ayudarnos a controlar la delincuencia y que no lo hagan'.
También recordó que 'nadie está exento de que la delincuencia le toque sus puertas'.
El gobierno de Honduras
inició hace 10 días la 'Operación Relámpago', que consiste en operativos conjuntos entre los policías y militares para combatir la violencia y criminalidad.