La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas impulsa la creación de una Ley para proteger a las víctimas de ese flagelo.
En ese sentido, la Comisión entregó el anteproyecto de ley a la primera dama, Rosa Elena de Lobo; a la ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda; a la ministra de la Secretaría de Desarrollo Social, Hilda Hernández y al vicecanciller Alden Rivera. Posteriormente el anteproyecto será trasladado al Congreso Nacional.
Hasta ahora Honduras carece de una ley especial para castigar a los responsables de trata, como un delito flagrante a la dignidad de las personas.
De acuerdo con fuentes de la Cancillería, en Honduras se desconocen datos precisos acerca del número de víctimas de trata, únicamente estimaciones que evidencian un crecimiento del delito entre niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres.
Puntos claves de la Ley
Según lo que explicó Nora Urbina, miembro de la Comisión Interinstitucional, la ley establece la aplicación de fuertes sanciones para las personas que cometen este tipo de ilícito transnacional.
También obliga a la autoridad competente a brindar asistencia y protección a las víctimas.
La ley cubrirá un vacío que se hace evidente ante la falta de un programa de atención diferenciado en el sistema público privado.