Honduras

Exdiputado hondureño denuncia a su esposa por violencia doméstica

Denis Velásquez reportó a su esposa como desaparecida pero ésta simplemente dijo que estaba bien pero que no quería regresar a su casa.

14.03.2016

Comayagua, Honduras
El exparlamentario nacionalista Denis Velásquez informó este lunes a través de un canal de televisión que ayer en horas de la noche tuvo un altercado con su esposa y decidió denunciarla por violencia doméstica.

Sin embargo, contó que una hora después que los agentes se la llevaran a la posta policial de la ciudad de Comayagua, su esposa desapareció y no supo más de ella. Mientras que los policías no le dieron detalles de dónde podría estar la mujer.

'Tuvimos un altercado y la Policía llegó a intermediar y se la llevaron a ella. Ellos ahora niegan el hecho', afirmó el parlamentario nacionalista de Comayagua.

En ese sentido, el preocupado hombre decidió llamar esta mañana al canal televisivo para denunciar que su esposa se encontraba desaparecida y que necesitaba ayuda para localizarla.

Sin embargo, en ese mismo medio de comunicación se informó que la joven Kenia Yaneth del Cid se había comunicado con un guardia de seguridad de la residencia que comparte con esposo, asegurando que se encuentra bien solo que no quiere regresar a su casa debido al último incidente suscitado con su pareja.

Lo que sería un hecho preocupante y delicado para el exfuncionario legislativo se terminó convirtiendo en un incómodo momento que trascendió a la luz pública.

Cada vez más hombres denuncian

En Honduras, la violencia doméstica no solo tiene rostro de mujer. En lo que va de 2016, al menos 13 ciudadanos han denunciado haber sido golpeados por sus esposas, de acuerdo al Ministerio Público.

Según autoridades, varios de los casos han sido elevados a la instancia judicial, donde los jueces que conocieron las acusaciones en contra de las féminas dictaron medidas sustitutivas contra las acusadas.

Actualmente, las mujeres cumplen las medidas de limpiar los parques y efectuar trabajo de tipo social en centros de salud y educativos.

Las féminas comienzan a cumplir con las medidas una vez que los Juzgados emiten su resolución y las envía a la Policía Municipal, que vigila sus acciones.

En caso de que las mujeres no cumplan con sus responsabilidades, la policía envía los oficios a la fiscalía, notificando que las personas no han pagado su sentencia y se inicia un nuevo proceso judicial por el delito de desobediencia.