Honduras

Detectan 22 delitos por parte de redes policiales

EL HERALDO tuvo acceso al borrador de propuestas para intervenir la Policía. Se proponen notables internacionales. DNIC debe desaparecer y convertirse en policía técnica en el MP.

07.04.2014

Investigar las fortunas de supuestos agentes corruptos y las de sus familias debe ser parte del proceso de intervención de la Policía Nacional, según el borrador de propuestas del equipo técnico nombrado para recomendar el proceso de depuración.

EL HERALDO tuvo acceso exclusivo al informe preliminar que será discutido este día junto a miembros de la sociedad civil para enriquecerlo.

La cita es en el auditorio Juan Lindo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

'Toda la Policía debe ser investigada por el delito de enriquecimiento ilícito, lo que implica una revisión minuciosa del estilo de vida del personal y su familia, relacionado con los sueldos policiales, para ver si hay correspondencia entre el mismo', dice el documento.

El propósito de esta pesquisa es 'expulsar' a los policías que amasaron fortunas mediante crímenes, acota el texto.

El presidente Porfirio Lobo conformó el lunes pasado un equipo técnico para que le presente una serie sugerencias para adecentar la entidad y mejorar la legislación penal.

La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, encabeza el colectivo de académicos que presentará el informe preliminar.

Lobo prometió que aplicaría las recomendaciones que formulara el equipo técnico, incluso una intervención, pese a que anteriormente se había manifestado en contra de esa idea.

La creación del grupo técnico se anunció en un acto en Casa de Gobierno en el que participaron, además del mandatario y la rectora, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández.

El documento hace un resumen de la inseguridad que vive el país y la incapacidad de las autoridades para dar una solución y remata al asegurar que la Policía Nacional está involucrada en al menos 22 tipos de delitos.

Las medidas propuestas son a corto, mediano y largo plazo.

Las Unidad de Investigación de EL HERALDO ha revelado en exclusiva la existencia de los 'Carteles de La Granja y Belén' y ha detallado el tipo de delitos que se cometían contra la población desde esos distritos policiales.

Robo de carros y motos, asaltos a casas, robos a mano armada, narcomenudeo, extorsiones, 'impuesto de guerra' y venta de armas decomisadas son parte del rosario de delitos que EL HERALDO denunció.

Depuración

El gobierno se vio obligado a iniciar un proceso de depuración en la Secretaría de Seguridad luego de que elementos policiales dieran muerte a dos estudiantes universitarios, uno de ellos hijo de la rectora Castellanos.

El borrador remarca que es urgente que se nombre una junta interventora que tome las riendas de la Policía Nacional para 'proporcionar la libertad necesaria' que permita hacer cambios y rotaciones 'sin manipulación'.

Este proceso de fiscalización debe tener respaldo internacional para que se aproveche la experiencia de otros países en esa materia y que el apoyo actual y futuro se destine a combatir la delincuencia y no la ciudadanía, dice el informe.

La ciudadanía también debe ser tomada en cuenta en esta iniciativa a fin de que se le permita hacer denuncias con la debida protección, proponer acciones y seguir los avances de la intervención.

'Todas las acciones mediatas e inmediatas deben ser objeto de observación, monitoreo y evaluación... esto permitirá hacer divulgar la información por boletines, revistas, periódicos y web'.

La rectora dijo que el gobierno debe respetar la promesa de poner en marcha las acciones que se le aconsejan para adecentar la Policía Nacional.

'No creo que la clase política haga bien en darle la espalda a una demanda ciudadana porque, en todo caso, todo hecho imputable a la Policía será responsabilidad de quienes no toman decisiones', consideró.

Respecto a la negativa manifestada por el Presidente a la intervención policial, la funcionaria es del criterio que 'a medida que las denuncias han salido a la luz pública, una intervención se vuelve inexcusable'.

Desaparición de armas

La desaparición de armas de instalaciones policiales, más el involucramiento de agentes en otros crímenes, es suficiente argumento para aprobar una intervención, consideró.

Castellanos aseguró que personeros de organismos internacionales la han llamado para manifestarle que apoyan la idea de una intervención inmediata.

Reiteró que los cooperantes le enfatizaron que analizan hacer un 'replanteamiento' de la ayuda que normalmente destinan a la Policía Nacional.

Libro blanco

También se aconseja que se elabore un libro blanco de la seguridad para el período 2012-2016, para plantear con transparencia un proceso estratégico para formular políticas que trasciendan gobiernos.

'Esto implica la elaboración del perfil institucional e individual de la Policía que el país necesita para enfrentar los distintos tipos de delitos', expresa.

Otra propuesta consiste en que los fenómenos de la violencia, delincuencia y desempeño policial sean investigados de forma científica.A las universidades se les debe permitir dirigir este proceso, ya que tienen los recursos materiales e intelectuales para esa labor, plantea el documento.

En total son 12 las propuestas que contiene el escrito, el que luego de ser depurado se presentará al presidente Porfirio Lobo la próxima semana, para que él tenga una idea general del trabajo que se hace. El informe sufrirá más modificaciones, hasta que quede completo y se presente al mandatario para que lo haga cumplir.

Cultura de paz

Desde el interior de las iglesias, centros educativos, medios de comunicación, Policía Nacional y Fuerzas Armadas tiene que ponerse en curso una cultura de paz. Con la colaboración de estas y otras instituciones, la ciudadanía comenzará a 'vivir, jugar, divertirse y estudiar sin temor a ser atacada por la delincuencia y la Policía'.

'El proceso de reforma de la Policía debe ir acompañado de un proceso de combate a la corrupción, que es en última instancia la raíz de la deformación institucional en perjuicio de la ciudadanía', acota el informe.

Los policías honestos que hay en esa organización han hecho poco para revertir la corrupción debido a que la estructura criminal es demasiado grande, expresa el resumen.

'No es posible que un nivel delincuencial como el detallado sea exclusivo de unos cuantos policías y tampoco es creíble que el mismo sea desconocido por las máximas autoridades de la Policía Nacional y de la Secretaría de Seguridad', critica el expediente de seis hojas.

La UNAH, dice el borrador, se compromete a ofrecer todas sus recursos al servicio del Estado para lograr crear el espacio de reflexión, debate, propuesta y seguimiento a la limpieza de la Policía Nacional.

Tags: