Pese a tener la promesa del gobierno de que apoyará con los recursos necesarios los procesos electorales primarios y generales en Honduras, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no dejan de estar preocupadas por lo significativa que podría ser la erogación para tal fin.
Y es que dada la “fiebre” de nuevos movimientos y partidos políticos en el país, se vuelve un reto para el TSE la coordinación de los comicios, ya que debe contar con la logística necesaria para que las elecciones se realicen de forma ordenada y transparente.
En ese sentido, el magistrado del TSE David Matamoros, recordó este domingo que esa institución ya entregó al Congreso Nacional las aproximaciones de lo que sería la inversión por parte del Estado para llevar a cabo los comicios en 2012 y 2013.
Matamoros explicó que aún no se tiene el monto exacto que se necesita, pues esperan que finalice el proceso de inscripción de los nuevos partidos y movimientos políticos.
Mencionó que será imprescindible que la Secretaría de Finanzas haga el primer desembolso durante el primer trimestre de, próximo año.
Antecedentes
Para hacer un aproximado sobre lo que podría ser la erogación en los próximos procesos, el magistrado mencionó que en las primarias de 2008 se necesitaron 430 millones de lempiras.
Entonces se instalaron 15,300 mesas electorales, con tres urnas en cada mesa, y una cuarta urna en lo que fue la elección de los nacionalistas, quienes escogieron sus autoridades internas.
Matamoros estimó que para las primarias de 2013 serán
necesarias unas 20 mil mesas electorales y unas 80 mil urnas. Tanto los nacionalistas como los liberales harán uso de una cuarta urna.
En 2008 participaron los partidos Liberal y Nacional, pero se espera que en 2013 participe también el partido Libre, liderado por el expresidente Manuel Zelaya.
Otro aspecto que preocupa al TSE es la falta de recursos económicos
en el Registro Nacional de las Personas para la emisión de tarjetas de identidad, documento indispensable para ejercer el sufragio.