La Corte Suprema de Justicia (CSJ) oficializó la declaratoria de inadmisibilidad de la acusación interpuesta contra los diputados al Congreso Nacional (CN) y el presidente Porfirio Lobo Sosa por la aprobación de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocidas como “ciudades modelo”.
El pasado 12 de septiembre un grupo de 17 organizaciones y ciudadanos formalizó en el Poder Judicial una acusación por el delito de traición a la patria contra los 126 diputados que aprobaron las “ciudades modelo”, que se amplía contra Lobo Sosa.
La acusación fue suscrita por representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas (Copinh), el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, la Organización Fraternal Negra de Honduras, Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Ismael Moreno (sacerdote), Jari Dixon, Doris Gutiérrez, Karla Lara, Rodolfo Calderón, Samuel Santos, Tomás Andino y Alba Deras, entre otros.
Sin embargo, la CSJ oficializó que la acusación fue declarada inadmisible. EL HERALDO ya había informado en octubre pasado que la acción penal fue rechazada, resolución que hasta el viernes fue notificada a los acusadores, quienes el lunes anterior presentaron un escrito de pronta resolución y solicitaron a la CSJ que desengavetara el expediente y que nombrara un juez natural para conocer el tema. “Ahora nos salen con la respuesta de que el auto estaba hecho desde el 10 de octubre del año pasado”, expresó con indignación el abogado Fredin Fúnez.
Incompetencia
La CSJ argumenta incompetencia de los particulares para interponer la acusación por traición a la patria, que eso es facultad del Ministerio Público (MP).
Los particulares solo pueden acudir directamente ante la CSJ a interponer querellas de orden privado, no están facultados a acusar por delitos de orden público. A juicio de Fúnez, el rechazo demuestra “que hay toda una colusión de este Poder Judicial, porque la Corte Suprema de Justicia está atemorizada”. “Le están tirando la pelota al Ministerio Público, dijeron no, si tocamos este punto, nos van a dar corte de chaleco, entonces mejor mandémoselo al MP”, indicó.
En su criterio los magistrados de la CSJ perfectamente pueden conocer la acusación, porque la propia Constitución dice que cualquier interesado puede presentar la acusación por traición a la patria.
Los que interpusieron la acusación anunciaron que formularán otra acción penal contra los 110 diputados que aprobaron las nuevas “ciudades modelo”, por ser inconstitucionales.