El sistema de exoneraciones fiscales ha sido manejado en 'completo desorden' y por lo tanto no existen registros oficiales de los fondos que el Estado de Honduras ha dejado de percibir por concepto de impuestos, informó este martes la Comisión de Revisión de Exoneraciones y Exenciones Fiscales.
'Es un completo desorden. No hay información que nos permita establecer un juicio legal de cómo se ha estado manejando el tema de exoneraciones', reveló Marco Ramiro Lobo, presidente de la Comisión nombrada por el presidente de Honduras
para revisar los beneficios fiscales.
Lobo indicó que varias empresas han presentado información sobre las exoneraciones que reciben del gobierno,
en cumplimiento a la exigencia de verificación que inició este mes.
Señaló que actualmente está en proceso de revisión la canasta básica, en atención a la propuesta presentada por la Secretaría de Industria y Comercio en relación a 30 productos de consumo popular.
'Se pretenden reducir los 280 productos que están exonerados del pago de impuestos, con autorización para que Banasupro siga gozando de exoneraciones y que los productos de primera necesidad que distribuyen sigan gozando de los beneficios y evitar la especulación', confirmó.
Por su parte, el presidente Porfirio Lobo criticó nuevamente el ingreso de productos europeos a Honduras
libres de impuestos y sentenció que si un sector de la población consume 'queso especial, pues tiene capacidad de pagarlo', por lo que debe ser gravado.
Sin embargo, el canciller Arturo Corrales declaró que la revisión de exoneraciones no sería necesaria en algunos casos, pues estas serían eliminadas con tratados de libre comercio.
El Congreso Nacional de Honduras aprobó el 17 de enero la suspensión durante 60 días
de todas las exoneraciones y exenciones
que la Secretaría de Finanzas ha autorizado a las personas naturales y jurídicas.
La Comisión Especial para el Análisis y Control de las Exenciones, Exoneraciones y Franquicias Aduaneras será la encargada de levantar un inventario de todas las exenciones, exoneraciones y franquicias aduaneras de las que gozan actualmente diferentes sectores.