El Progreso,Honduras
La falta de logística en el Ministerio Público, MP, provoca que de los seis mil casos en materia penal que registra esta entidad, cinco mil estén paralizados.
Éstos son sobreseimientos provisionales que los jueces consideraron que pueden seguir siendo investigados; sin embargo, la Fiscalía aún no ha podido reunir las pruebas para continuar su proceso judicial. De los mil expedientes restantes, 700 se encuentran en constante movimiento y 300 están en espera de juicio.
El coordinador del MP, Francisco Lobo, dijo que trabajan en conjunto con la coordinación de los juzgados progreseños para disminuir esta mora antes de que se venza el plazo de cinco años para investigar más pruebas en los casos, que establece el nuevo Código Procesal Penal.
Había casos que ya estaban por vencer los dos años que permite la prisión preventiva, pero con esfuerzo hemos logrado seguir el curso para el juicio.
Lobo indicó que otro problema que vuelve lentos los procesos judiciales es que los imputados no tienen recursos económicos para pagarle a un profesional del derecho que agilice los trámites.
En los juzgados
Con el objetivo de verificar si existe mora judicial en los juzgados progreseños, el coordinador de dichos tribunales, Ernesto Flores, empezó a depurar los expedientes existentes.
Podemos asegurar que en este momento no hay ningún reo en el presidio acusado con el Código Procesal Penal anterior que no tenga su sentencia. únicamente dos personas fueron detenidas recientemente y su proceso judicial está en trámite, afirma.
Flores argumenta que la acumulación de casos en las materias civil, laboral y familiar se debe a que muchos abogados sólo llegan a presentar las demandas y no siguen el trámite correspondiente.
El juez explica que para evitar ese problema identificaron los expedientes y los caducaron.
Había expedientes con más de tres años sin movimiento.
Explica que están empleando un nuevo archivo, mediante el cual pretenden volver más eficientes los tribunales.
Antes, las personas debían esperar hasta un mes para tener acceso a un expediente. Ahora se les podrá atender en cinco minutos, dijo.
Flores asegura que los juzgados progreseños son los que más sentencias dictan en el país.
Asesoría legal gratuita
Las personas que no pueden recibir asistencia legal por falta de recursos económicos tienen la posibilidad de que sus casos sean atendidos en el nuevo Consultorio Jurídico Gratuito que instaló esta semana la Universidad Tecnológica de Honduras, UTH.
Esta institución está a cargo de ocho procuradores, que como requisito para obtener su título de abogado deberán resolver con sentencia definitiva al menos doce casos por participante durante el año que les corresponde hacer su práctica profesional.
Francisco Guerrero, rector de la UTH, explicó que el objetivo principal es hacer una extensión universitaria para que los futuros profesionales del derecho puedan ejercer su procuración como requisito final para graduarse.
Xiomara Ondina Reyes, presidenta del Colegio de Abogados, capítulo El Progreso, opina: Es muy beneficioso para la población, especialmente aquellas personas que por ser de escasos recursos no pueden costearse una asesoría legal privada.
Roxana Almendárez, comisionada de los Derechos Humanos, informó: Este consultorio será un lugar donde las personas pueden recibir la ayuda legal que necesitan, especialmente en cuanto a violencia doméstica, un delito frecuente en este municipio.