Entretenimiento

Coma rico sin remordimientos

Le traemos tres recetas de ensaladas para incluirlas en su dieta a base de mariscos

28.07.2011

¿ Quién dijo que no se puede comer todos los días como un verdadero rey? Si bien es cierto que una alimentación sana y balanceada resulta cara, a la larga es beneficiosa porque le hace disfrutar de una vida saludable y de calidad.

Hoy en la sección Vida le traemos las recetas de tres ensaladas tipo gourmet a base de mariscos.

Muy pocos, aunque parezca increíble, saben a ciencia cierta que estos alimentos pueden ser parte fundamental de una dieta saludable. Sus proteínas pueden cubrir las necesidades de nutrición tanto de niños en edad de crecimiento como de personas mayores. Lea y entérese.

Según la nutricionista y una de nuestras blogueras, Liliana Aguilera, ratifica que el pescado contiene aminoácidos esenciales, por eso es una excelente opción para cubrir nuestras necesidades diarias de proteínas. Una ventaja adicional del pescado es que contiene proteínas altamente digeribles.

Estos nutrientes son absorbidos y metabolizados de una mejor forma que en las carnes rojas o las aves.

Esta ventaja hace que el pescado sea una excelente elección para la dieta de personas de todas las edades. El pescado contiene entre un 17 y un 25% de proteínas con un contenido promedio de 19/100 gramos.

La mayoría de las variedades de pescados tienen pocas calorías, en muchos casos con un porcentaje de grasas inferior al 5% y llegando en algunos a menos de 1%.

Lo recomendable es que, de todas las calorías que ingerimos, sólo el 30% provenga de las grasas. También se recomienda reducir a menos del 10% la ingesta de grasas saturadas, debiendo complementarlas con grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas en otro 10% cada una, aproximadamente.

El pescado puede hacer mucho para ayudar a alcanzar estas metas si lo incluye en la dieta cotidiana. El pescado es una opción excelente si hablamos de minerales, siendo una de las fuentes principales de calcio. En los ricos productos marinos también encontramos zinc (ostras y crustáceos), hierro (ostras, camarones y pescado azul), cobre (ostras, cangrejos y langostas), potasio (conchas marinas, almejas y mejillones), y fósforo, yodo y selenio (en todas las variedades de pescado en general). Por su parte, los niveles de colesterol son poco significativos en la mayoría de las variedades de mariscos. Pese a que hasta hace unos años se creía lo contrario, ni siquiera los moluscos (almejas, ostras, conchas marinas o mejillones) poseen un alto nivel de colesterol.

Según las últimas investigaciones en nutrición, conviene comer mariscos una o dos veces por semana para prevenir las enfermedades coronarias.

Otras enfermedades que pueden ser controladas o aliviadas si se consumen estos alimentos son la diabetes, la esclerosis múltiple, la hipertensión, la migraña, el cáncer y ciertas enfermedades renales. Por eso hoy queremos compartir con usted las delicias que ha preparado nuestro chef invitado Marlon Sobalvarro, para que se alimente sanamente.

Tags:
|