Tegucigalpa, Honduras
Este año el Festival Ícaro Honduras se realizará hasta el 8 de Septiembre como suele ser la costumbre, con una serie de exhibiciones, conversatorios y talleres que no se puede perder.
El tradicional encuentro de arte tiene el honor de invitarlo el día de hoy martes 04 de septiembre a dos eventos, el primero es un conversatorio titulado “Economía Creativa: Una oportunidad para el desarrollo del cine en Honduras” que tendrá como expositor al dibujante, artista y maestro Mario Mejía. La cita se llevará a cabo en el salon “El taller” ubicado en el tercer piso de Connect Cowork en Casa Quinchón a las 4:00 PM.
El conversatorio abordará el potencial del sector cultural y creativo para contribuir al desarrollo humano y crecimiento económico el cual no ha sido explorado lo suficiente en Honduras.
Cine
La segunda cita es la película tica titulada “El sonido de las cosas” que contará con la presencia del politólogo y director de cine costarricense Ariel Escalante, la cual se proyectará en el Museo para la Identidad Nacional (MIN) el día de hoy a las 6:30 PM.
La cinta trata sobre Claudia a quien le encanta ser enfermera, manejar la adrenalina, controlar las emociones, salvar vidas. Quien además tiene el reto de encontrar a nuevo compañero de apartamento y sobrellevar la suicidio de su prima Silvia.
Encuentro
El Festival Ícaro que fue creado en el año 1998 en Guatemala se ha convertido en una tradición anual de Honduras y la región Centroamericana en el cual no solamente es un punto de reunión para eventos cinematográficos, sino que también de una serie de actividades académicas, artísticas y culturales que giran en torno a la sociedad y sus manifestaciones de talento.
El Museo Para la Identidad Nacional (MIN) es la sede para poder asistir a todas las producciones recientes en competición, Casa Quinchon recibe en su espacio el desarrollo de diferentes conversatorios sobre temas vinculados al cine hondureño, así como UNITEC y el Centro Cultural de España son también sedes de talleres especializados en la preproducción, producción, posproducción y promoción cinematográfica, actividades que enriquecen fuertemente la creación del cine nacional.