La oferta exportadora hondureña fue promovida entre organizaciones empresariales y empresas de América Latina, el Caribe y de la Unión Europea durante la IV Cumbre Empresarial CELAC-UE. Los países participantes buscan impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de las inversiones recíprocas, la cooperación técnica y comercial, orientado a la internacionalización y Honduras estuvo presente.
A la cita acudieron empresarios nacionales que junto a la Fundación para la Inversión y el Desarrollo de las Exportaciones (Fide) en representación del sector exportador hondureño en la importante ronda empresarial.
Organizadores del encuentro destacaron el papel de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas.
Arnaldo Abruzzini, secretario general de Eurochambres indicó que la representación empresarial está marcando un cambio en el modelo y formato del evento, complementando y enriqueciendo las grandes líneas políticas de debate.
“Esto, junto con las propuestas para mejorar las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en el área de internacionalización presentadas en la Cumbre, añadirán a las Pymes en el centro del debate, marcando de esta forma un precedente para las futuras cumbres”, indicó.
Socio comercial
Europa continúa siendo uno de los principales destinos de las exportaciones hondureñas y tras la reciente ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, de parte del Congreso Nacional, se espera duplicar las ventas a esa región.
El café, el melón y los camarones lideraron las exportaciones hondureñas al viejo continente y con el acuerdo comercial se espera incrementar el envío de otros productos agrícolas como sandía, limones, tabaco, camote, así como el de azúcar y arroz.
Según cifras del Banco Central de Honduras (BCH), a octubre de 2012 las exportaciones a Europa fueron de 1,180,402.2 millones de dólares y las importaciones de 434,361.2 millones de dólares.