Los Productores de Granos Básicos (Prograno) analizan una alianza público-privada para almacenar maíz y frijol en las instalaciones del Instituto Nacional de Mercadeo Agrícola (IHMA), a cambio de precios negociados con el gobierno de Honduras.
La propuesta surge como alternativa para resolver el problema de escasez en los meses en los que no hay producción de granos.
'Tenemos que buscar una inversión público-privada, tenemos instalaciones como el IHMA, donde derepente no sea el Estado el que tenga la reserva estratégica y le demos facilidad a productores de poder guardar y hacer un pacto de precios', indicó un representante de Prograno.
De acuerdo a los productores, tienen capacidad de almacenar 150 mil o 200 mil quintales de frijol y maíz en los silos del IHMA, para 'evitar que el Estado se quede sin granos'.
'La gente que hace intermediación en el grano, hace inteligencia de mercado. Si ellos ven que Nicaragua tiene poca producción, que El Salvador va a tener déficit, ¿qué hacen?... acaparan la producción de Honduras. Ellos ya saben que el precio, automáticamente, ya sabemos que el mes de abril, mayo, junio. julio y agosto de todos los años, no hay producción', señaló el ejecutivo.
Ayer, el gobierno de El Salvador informó que importará granos básicos desde Honduras o Nicaragua, con el objetivo de afrontar un posible desabastecimiento en los próximos meses.
Según el ministro de Agricultura salvadoreño, Guillermo López, tanto Nicaragua como Honduras tienen la capacidad de venderle a El Salvador 'las 24,000 toneladas métricas de maíz y frijol que el gobierno comprará a partir de este mes'.
En época de cosecha, el quintal de maíz se cotiza a 250 o 300 lempiras; sin embargo, cuando hay escasez, el precio aumenta hasta 600 lempiras en algunas regiones de Honduras, al igual que la medida de frijol, que repunta a más de 100 lempiras.